Pasar al contenido principal
Cargando...

La Cultura en las Ciudades Sostenibles: Aprendiendo con Cultura 21 Acciones

NOTA CONCEPTUAL
Sesión 4: La Cultura en las Ciudades Sostenibles: Aprendiendo con Cultura 21 Acciones
Organizado por: Comisión de Cultura de CGLU, Alcaldía de Cuenca.
Fecha: Jueves, 01 de marzo de 2018.
Lugar : Museo de la Ciudad (Antigua Escuela Central)
Hora: 14:30


1. Antecedentes
El paradigma del desarrollo sostenible trazado a través del Informe Brundtland (1987) y afianzado por la Cumbre de la Tierra (1992) planteaban tres dimensiones a nivel local, nacional y global que comprendía el crecimiento económico, la inclusión social y el equilibrio medioambiental. Actualmente, gracias a la iniciativa de organismos e instituciones internacionales como CGLU y la UNESCO se viene llevando a cabo desde hace algunos años un proceso que trata de incluir a la cultura dentro de este modelo de desarrollo sostenible, entendiendo a ésta como la que determina nuestro concepto de desarrollo y la forma de actuar de la sociedad.


En este contexto, la organización internacional de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) ha impulsado desde 2010 varios documentos que recogen el compromiso de los gobiernos locales, entre otros programas para consolidar a la cultura como cuarto pilar de desarrollo sostenible. Uno de esos programas es “Ciudades Piloto”, el mismo que tiene por objetivo involucrar a ciudades para participar en un “proceso de aprendizaje, de construcción de capacidades y de fortalecimiento de su conectividad”; todo esto a través de la implementación de los principios y acciones planteadas en los documentos internacionales “Agenda 21 de la Cultura” y “Cultura 21 Acciones”.


El programa plantea 5 fases, entre las que se encuentra una de “Aprendizaje entre Iguales” que busca impulsar un intercambio de experiencias entre las ciudades participantes para brindar ejemplos a través de la demostración de buenas prácticas en los ámbitos en los que la ciudad beneficiaria presenta debilidades.


2. Objetivos
● Compartir experiencias de la aplicación de los documentos internacionales “Agenda 21 de la Cultura” y “Cultura 21 Acciones”, además del programa Ciudades Piloto en los contextos de otras ciudades del mundo.
● Generar elementos conceptuales y consideraciones sobre las implicaciones de incorporar a la cultura como cuarto pilar de desarrollo de las ciudades intermedias.
● Identificar avances y retos en la implementación de la propuesta en la ciudad de Cuenca, destacando el papel de las autoridades locales y los ciudadanos culturales.
3. Producto previsto
Un informe que refleje los puntos clave del debate, además de las lecciones aprendidas y buenas prácticas que permitan visibilizar el valor de la cultura como un pilar de desarrollo sostenible.
4. Metodología
Cada ponente realizará una presentación de máximo 12 minutos sobre la investigación, estudio o experiencia. La moderadora guiará una dinámica de preguntas y respuestas, posterior a las presentaciones, para motivar la participación del público y el intercambio entre ponentes. Cerrará con una síntesis de los elementos más relevantes, tanto de las exposiciones como de la participación del público.


Moderadora
Andrea Malquin, Coordinadora del Programa ‘Ciudades Piloto’ en Cuenca.
Participantes
● Antoine Guibert, experto para la implementación de la Agenda 21 de la Cultura, Comisión de Cultura de CGLU.
● Clarissa Ruiz-Correal, ex Secretaria de Cultura de Bogotá.
● Piotr Salamea Zielinski, Artista, Teatro Barojo.
● Mst. Monserrath Tello Astudillo, Concejala de Cuenca y Presidenta de la Comisión de Cultura.
● María Augusta Hermida, Docente Investigadora - Grupo de Ciudades Sustentables, LlactaLab
● Dr. Francisco Abril Piedra, Director de Cultura Educación y Deportes GAD Municipal del Cantón Cuenca.