INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Centro de Investigación en política pública y Territorio (CITE) de la FLACSO sede Ecuador.
FECHA y HORA DEL EVENTO: Jueves 1 de marzo de 2018 de 14:30 a 16:00
El cambio climático, consecuencia del calentamiento global, representa indiscutiblemente la mayor amenaza ambiental para la sostenibilidad de la vida humana y de los ecosistemas a escala mundial. Las ciudades son importantes responsables de esta situación al consumir alrededor del 70-80% de energía generadora de emisiones de gases de efecto invernadero (CEPAL, 2016). Además, la concentración de personas, la calidad del ambiente construido, las dinámicas económicas y otros aspectos que hacen de las ciudades espacios vulnerables, determinan que sea imprescindible concentrar esfuerzos para mitigar, construir resiliencia y diseñar estrategias de adaptación a los efectos del cambio climático en zonas urbanas
Varios son los retos que enfrentan en este contexto, sobre todo las ciudades intermedias, que a pesar de no ser las principales aportantes del calentamiento global y cambio climático, constituyen el mejor escenario para planificar la mitigación de sus efectos y realizar acciones de adaptación. Por eso es importante profundizar en el debate y la reflexión académica a la luz de experiencias y estudios de caso que reflejen cómo distintos actores públicos y privados de ciudades intermedias de América Latina y El Caribe, enfrentan las casusas y consecuencias del cambio climático. Esto es particularmente importante dado que la agenda 2030 plantea entre otros, un reto global vinculado con la acción climática, que requiere del trabajo colectivo para abordar las necesidades de los países en desarrollo, ayudar a mitigar los desastres relacionados con el clima y apoyar a las regiones vulnerables a adaptarse e integrar medidas de reducción del riesgo en políticas y estrategias nacionales.
Metodología:
Cada ponente realizará una presentación de máximo 10 minutos sobre la investigación, estudio o experiencia. La moderadora guiará una dinámica de preguntas y respuestas, posterior a las presentaciones, para motivar la participación del público y el intercambio entre ponentes. Cerrará con una síntesis de los elementos más relevantes, tanto de las exposiciones como de la participación del público.
Moderadora: Nathalia Novillo Rameix, Coordinadora CITE - FLACSO
Participantes:
CITE - FLACSO: Balance de políticas públicas sobre cambio climático y conflictos socio ambientales en ciudades intermedias de América Latina y El Caribe – Pamela Olmedo, Investigadora CITE – FLACSO.
FFLA: Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima, estudios de caso – Gabriela Villamarín, Coordinadora de la Iniciativa - Fundación Futuro Latinoamericano.
AVINA: La contribución de los y las Gestores Comunitarios del Agua en la adaptación al Cambio Climático. Pedro Carrasco – Coordinador Programático de la Fundación AVINA en Ecuador
CERES: Iniciativas y proyectos impulsados por el sector privado ecuatoriano frente al cambio climático – Evangelina Gómez – Directora Ejecutiva Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social
Investigadora: Cambio climático e inundaciones, estudio de caso en Esmeraldas – Gianina Zamora, candidata a Doctora en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad. Universidad Andina Simón Bolívar.