29.04.2025
En segundo debate se logró que a partir de la publicación del registro oficial, Cuenca tenga movilidad sencilla y segura, a través de medios de pago electrónico que sirva para el uso de transporte público y del Tranvía.
Cuenca, siendo una ciudad intermedia en constante crecimiento y líder en la mejora continua de servicios de transporte público y tecnologías asociadas, ha experimentado un notable aumento en la demanda de estos servicios en los últimos años debido a la diversificación y expansión de opciones disponibles. Sin embargo, los actuales sistemas de recaudo de los servicios de transporte presentan fragmentación con diversos operadores por lo que se utilizan métodos de pago distintos; situación que genera molestias e incomodidad a los usuarios, así como problemas de planificación por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca a través de su dependencia técnica Dirección General de Gestión de Movilidad y, a la Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca, siendo la responsable de la organización, administración, regulación y control de las actividades de gestión, ejecución y operación de los servicios relacionados con la movilidad, tránsito y transporte terrestre en el cantón Cuenca.
Hoy, por unanimidad, en la Sesión de Concejo Municipal se aprobó el proyecto: “Ordenanza reformatoria a la Ordenanza para la aplicación del sistema de recaudo en el transporte público dentro del cantón Cuenca”.
La perspectiva de Cristian Zamora fue clara desde su plan de trabajo, así la propuesta 48, inicia su cumplimiento a fin de integrar el transporte público de la ciudad.
Problemática
El artículo 18 de la actual “Ordenanza para la Aplicación del Sistema de Recaudo en el Transporte Público dentro del cantón Cuenca” dispone que las tarjetas electrónicas implementadas por las operadoras de transporte deberán ser 100% compatibles con el sistema de recaudo del tranvía de Cuenca; sin embargo, en la actualidad existen diferentes tecnologías implementadasen cada uno de los sistemas de transporte que operan en la ciudad, motivo por el cual la disposición antes referida no tiene una aplicación real. Esta falta de integración, que incluye sistemas de transporte público, como el tranvía, los buses urbanos y el sistema de transporte de bicicleta pública, causa dificultades a los usuarios de los sistemas de transporte público y además en recolección de datos unificados para la planificación por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca;esto evidencia los siguientes problemas:
1. Desconexión entre operadores: La falta de un sistema de pago uniforme no permite la interoperabilidad y coordinación eficiente, limitando la capacidad de ofrecer un servicio integrado.
2. Incomodidad para los usuarios: La necesidad de adaptarse a múltiples formas de pago resulta confusa y poco práctica, afectando negativamente la experiencia del usuario y desincentivando el uso del transporte público.
3. Falta de transparencia: La dispersión de los sistemas de recaudo complica la supervisión del flujo de ingresos, dificultando la rendición de cuentas y la implementación de mejoras basadas en datos confiables, así como el cálculo de tarifas adecuadas.
4. Ineficiencia operativa: La coexistencia de múltiples sistemas de recaudo incrementa los costos operativos y administrativos, afectando la sostenibilidad económica y potencialmente elevando las tarifas para los usuarios.
Acciones
- “Art. 18.- La implementación y emisión de los medios de pago electrónicos o digitales serán autorizados por la EMOV EP, y serán responsables de ello los operadores del servicio. La EMOV EP podrá delegar o asignar a los operadores del servicio el cumplimiento de las acciones que considere necesarias en función de la implementación y puesta en marcha del SIR. El modelo físico, gráfico y promocional de las tarjetas electrónicas deberá ser aprobado por la EMOV EP.
- Las tarjetas electrónicas y medios de pago electrónicos o digitales implementadas o a implementarse por las operadoras de transporte, deberán ser 100% interoperables con los sistemas de recaudo de los medios de transporte municipales, para este efecto se deberá contar con la validación y aprobación técnica de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno Autónomo DescentralizadoMunicipal del cantón Cuenca y la autorización de la EMOV EP”.
Art. 2. Sustitúyase el literal a) del artículo 23 por el siguiente texto:
“a) Venta y recarga de tarjetas electrónicas de prepago sin contacto o los medios electrónicos, digitales y tecnológicos; tanto de tarifa convencional como preferencial”.
Disposición Transitoria Única
Los operadores de transporte, TANTO PRIVADOS COMO PÚBLICOS que prestan el servicio en el cantón Cuenca, en el plazo máximo de doscientos cuarenta días (240) contados a partir de la vigencia de la presente Ordenanza, deberán dar inicio a la contratación de adecuación y optimización de los sistemasde recaudo del transporte que permita la interoperabilidadde los sistemas.
DISPOSICIÓN FINAL
“La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.”