04.08.2025
La inversión asciende a más de 4,3 millones de dólares para obras priorizadas por la ciudadanía. El Municipio de Cuenca, a través de la Dirección de Participación y Gobernabilidad, suscribió este 4 de agosto los convenios correspondientes al primer paquete del Presupuesto Participativo 2025, con 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del cantón.
Este proceso responde al Artículo 85 de la Constitución del Ecuador, que garantiza la distribución equitativa del presupuesto para políticas públicas que aseguren los derechos ciudadanos. Las parroquias beneficiadas en esta primera fase son: Turi, Chaucha, Sayausí, Baños, Nulti, Octavio Cordero Palacios, Tarqui, Checa, San Joaquín y Ricaurte.
Entre las obras representativas que se ejecutarán en el 2025 destacan:
En Sayausí, el sistema de alcantarillado del sector El Pedregal y bordillos en la vía Corazón de Jesús.
En Tarqui, mantenimiento vial y la continuación del alcantarillado Las Américas–Estación de Cumbe.
En Baños, la construcción del Parque La Cuadra (segunda etapa) y alcantarillado sanitario en sectores de Misicata.
En Ricaurte, mantenimiento de infraestructura vial y comunitaria en varios sectores.
En Octavio Cordero Palacios, regeneración del parque central y mejora en seguridad con video vigilancia.
El Presupuesto Participativo es una herramienta clave para promover el desarrollo rural con enfoque social, que incluye proyectos para adultos mayores, casas comunales, cementerios, y mejoramiento vial, priorizados directamente por las comunidades.
Este primer paquete de convenios incluye únicamente a las parroquias que han cumplido con todas las fases estipuladas en la ordenanza. Un segundo grupo se firmará una vez que el resto de parroquias concluya su proceso.
Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, informó que la inversión total alcanza los USD 4’305.700,06, cifras que demuestran el compromiso institucional con la equidad territorial y la participación ciudadana en la toma de decisiones. “Nunca antes se ha garantizado presupuestos para dar dignidad e igualdad de condiciones a la ruralidad”.