01.05.2025
El evento se desarrolló en la Granja Agroecológica de Yanaturo, lugar donde los agroproductores asisten a las capacitaciones y prácticas dictadas por los técnicos de este programa.
En este espacio municipal se cultivan varios productos agrícolas y se realiza la crianza de animales menores, con el fin de alimentar de manera saludable a las personas de grupos de atención prioritaria que pertenecen a los Centros de Educación Inicial Municipal (CEIM), comedores municipales, casas de acogida, entre otros.
La Red de Integración de Agroproductores Ecológicos de la Economía Popular y Solidaria, Productores de la Feria del Buen Vivir y los Productores Agroecológicos del Azuay (APA), formaron parte de la carnetización, brindando así un respaldo sobre la calidad del trabajo que realizan los agroproductores para la obtención de susproductos, garantizando el cumplimiento de los estándares específicos de producción y brindando las características idóneas para los consumidores.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, enfatizó sobre la importancia de la formación integral a los productores de las parroquias rurales y el fortalecimiento de sus conocimientos sobre buenas prácticas de siembra y cultivo, para así garantizar una comercialización de productos saludables a la ciudadanía cuencana. “Reconocemos la formación que ustedes han tenido, y lo hacemos a través del Municipio que es la intitución más importante que tiene la ciudad y la tercera más importante del país”, destacó Zamora.
Datos:
Un año, es el lapso de tiempo que ha tomado el proceso de capacitación para poder carnetizar a los productores.
El carnet es renovable cada año, luego de la verificación de los técnicos.
Los productores comercializan sus productos en las ferias itinerantes de: Gapal, CADECEM, Plataforma de Miraflores, Plataforma de Totoracocha y en los mercados 27 de Febrero, 12 de Abril y 10 de Agosto.
1800 agro productores han sido atendidos por el PAUR en el transcurso del año 2024.