12.09.2025
La Alcaldía de Cuenca, en un acto en el Salón de la Ciudad, reunió a las 21 parroquias rurales de Cuenca, para otorgarles la “Declaratoria de identidad rural” y firmar un acuerdo para la potenciación sus rutas rurales, proyecto que lleva a cabo la Fundación Turismo para Cuenca.
La declaratoria busca consolidar la política de desarrollo rural del Cantón, como respuesta a las necesidades socioeconómicas, culturales y turísticas de la ruralidad y sus comunidades.
A decir del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora es de vital importancia visibilizar lo que tiene cada una de las parroquias, por medio de una ruta turística que pueda traer beneficios económicos a través del turismo rural, que cada vez adquiere más importancia.
“El sector turístico es fundamental, de modo que pueda ofertar rutas no solo para extranjeros, sino también para los cuencanos, para que conozcan las bondades gastronómicas, turísticas, artesanales e históricas de nuestra ruralidad”, acotó Zamora.
Al momento están activas 19 rutas, y en los próximos meses se generará la ruta de El Valle y Cumbe; posterior a ello, con las 21 rutas listas, se trabajará de la mano con el sector turístico y los dirigentes de las parroquias rurales.
Por su parte el presidente del Consorcio de Juntas Parroquiales, Josué Bravo, manifestó que el reconocimiento a las 21 parroquias de la ruralidad es un hito histórico, y que mediante el acuerdo firmado, se fortalece el compromiso de la Alcaldía con los GAD parroquiales, y se traza una ruta a largo plazo que se verá reflejada en desarrollo económico para las comunidades.
El encuentro cerró con una feria artesanal y de emprendimiento con una muestra de la cultura, gastronomía y tradiciones de cada parroquia rural.
Reconocimientos de Identidad otorgados
• Molleturo - parroquia del Agua, propuesta N° 23;
• Chaucha - parroquia del café, propuesta N° 32;
• Checa - parroquia para el senderismo, propuesta N° 27;
• Chiquintad - parroquia para el deporte de naturaleza, propuesta N° 26;
• Llacao - parroquia del senderismo, propuesta N° 16;
• Octavio Cordero - parroquia de la agricultura ancestral, propuesta N° 25;
• Quingeo - parroquia de la arquitectura vernácula, propuesta N° 15;
• Ricaurte - parroquia del cuy, propuesta N° 30;
• Sidcay - parroquia de la fritada, propuesta N° 24;
• Sinincay - parroquia del turismo vivencial, propuesta N° 18;
• Tarqui - parroquia de los productos lácteos, propuesta N° 29;
• Turi parroquia recreativa, propuesta N° 19;
• Victoria del Portete - parroquia de los productos lácteos, propuesta N° 28.
• Baños - parroquia de las empanadas de viento, propuesta N° 33
• San Joaquín - parroquia del turismo agro ecológico, propuesta N° 20;
• Sayausí - parroquia del agro turismo, propuesta N° 21;
• Nulti - parroquia del pan, propuesta N° 39;
• Paccha - parroquia de los miradores, propuesta N° 22;
• Santa Ana - parroquia de la paja toquilla, propuesta N° 14.
Durante lo que va de este 2025 están planificadas para ejecutar:
• Cumbe - parroquia de la Cascarita, propuesta N° 31;
• El Valle - parroquia de la agricultura, propuesta N° 17.