29.04.2025
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, inauguró el mural: “Acoge mis Obras con Amor" en la restaurada Escalinata Francisco Sojos, un evento histórico en la ciudad, que por primera vez visibiliza la situación de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento a través del arte.
La Dirección de Desarrollo Social y Productivo del Municipio de Cuenca, a través del proyecto Cemisol, lideró la iniciativa, con la colaboración de la Fundación Bienal Cuenca, y contó con la participación de los propios niños y niñas del centro de acogida, quienes fueron los principales autores del mural.
El objetivo de esta obra es promover la expresión de emociones y pensamientos mediante el dibujo, creando una pieza significativa que sensibiliza a la ciudadanía sobre la vulneración de derechos de niños y adolescentes, tanto a nivel local como global.
A través de su participación, los menores materializaron un mensaje de esperanza, expresión y visibilidad.
El mural es el resultado de un proceso en el que los niños y adolescentes recibieron clases de dibujo en la Casa de la Juventud, donde aprendieron diversas técnicas para plasmar su arte en una gran obra. A través de estas clases, los menores no solo desarrollaron sus habilidades artísticas, sino que también tuvieron la oportunidad de expresarse de manera libre y significativa.
“Este mural no solo es una manifestación artística, sino también una invitación a la reflexión de toda la comunidad para construir una sociedad más justa, inclusiva y consciente de los derechos de los más vulnerables”, mencionó Zamora en su discurso, enfatizando su compromiso por la creación de espacios de inclusión que promuevan una Cuenca más justa y equitativa.
Datos
CEMISOL es el proyecto que implementa el GAD Municipal de Cuenca desde el año 2007, ofrece acogimiento institucional a menores en situación de riesgo debido a negligencia, abandono o violencia intrafamiliar.
Con el fin de garantizar un entorno seguro y familiar, CEMISOL promueve el desarrollo integral de los niños y niñas, a la vez que trabaja en la preservación y restitución de los vínculos familiares mediante procesos terapéuticos.
En 2024, el proyecto atendió a 18 menores, logrando 14 reinserciones familiares exitosas.