29.04.2025
Este 14 de marzo, en la Plaza Cívica y en la Plazoleta Hermano Miguel, sitios emblemáticos de la Ciudad, se llevó a cabo la segunda edición de “ExpresArte, todos somos uno”, evento de concientización sobre la igualdad de derechos y la protección de mujeres, niñas y adolescentes, desde las manifestaciones artísticas expresando sensibilidad y solidaridad.
La Alcaldía de Cuenca y la Prefectura del Azuay, a través de sus direcciones y empresas públicas, pusieron en marcha ExpresArte en el tradicional barrio del Mercado 9 Octubre, lo que implica reactivar y fomentar el desarrollo de manera integral y en espacios regenerados, donde la adminsitración municipal ha trabajado para la recuperarlos y dinamización con proyectos culturales, ferias artesanales y de emprendimiento, en apoyo a moradores y comerciantes del sector.
La dinámica del evento se concentra en pintar los espacios públicos con tizas, la recuperación de murales, adecuación de macetas y jardines con el apoyo de artistas y ciudadanía, además de brindar atención a la población de manera directa.
La participación de la Corporación Municipal se enmarca en el servicio y apoyo a las mujeres en el cuidado de su salud, el Hospital Municipal brindó atención médica con exámenes de prevención de cáncer de mama, dando cumplimiento a la propuesta 68, del alcalde Cristian Zamora, quien destacó que con arte y cultura se continúa la toma de espacios de la ciudad para dotarles de seguridad con la presencia ciudadana.
La Dirección de Cultura, distribuida a lo largo de la plazoleta Hermano Miguel desarrolló puntos de activación artística con obras, difusión de información de las Casas Patrimoniales, puntos de lectura, muestras en vivo de trabajos en torno, exposiciones, bailo terapia y más. La Bienal de Cuenca, instaló el Kiosko Arte, donde grandes y pequeños disfrutaron de los libros, cuadernos, rompecabezas y otros materiales didácticos sobre los 40 años de historia de la Bienal.
La Guardia Ciudadana ejecutó operativos de control y orden del espacio público con 40 efectivos distribuidos en el sitio. En tanto, que la Fundación Turismo para Cuenca dispuso 15 policías de turismo.
La empresa municipal EMAC EP para previo al desarrollo del evento realizó el corte de césped de las áreas verdes existentes, así como la siembra de plantas en los macetones de esta zona regenerada. Además de la limpieza y baldeo del sector.
La EMAC EP, también entregó plantas a los asistentes como símbolo de compromiso con el medio ambiente y el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental.
ExpresArte en su segunda edición, contó con la participación y el apoyo de empresas públicas, privadas e instituciones educativas.
Datos:
La primera edición de ExpresArte se desarrolló a lo largo de la calle Bolívar, con alrededor de 3.000 participantes.
La segunda edición contó con eventos paralelos para los niños y niñas asistentes.
Áreas Históricas: Revisión de permisos del uso del suelo y coordinación con artistas de la calle del Artista.
Fundación Iluminar: Brinda iluminación ornamental para la tarde y noche.