Pasar al contenido principal
Cargando...

Se presenta el Plan de Desvíos por la construcción del Intercambiador en Monay

Enviado por rpublicas el August 7, 2025
La Alcaldía de Cuenca a través de la Dirección de Gestión de Movilidad, presentó el Plan de Desvíos por la construcción del intercambiador en la vía Cuenca-Azogues, sector Monay, una obra del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La Alcaldía de Cuenca a través de la Dirección de Gestión de Movilidad, presentó el Plan de Desvíos por la construcción del intercambiador en la vía Cuenca-Azogues, sector Monay, una obra del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Por más de dos meses, se trabajó en la implementación de un plan de desvíos estratégicos, diseñado para minimizar el impacto en la circulación vehicular y asegurar el acceso continuo hacia sectores como Monay, Ucubamba, Gapal, así como a las parroquias El Valle, Paccha, entre otras.

Cristian Zamora, Alcalde de Cuenca, informó que está disponible en las cuentas oficiales del Municipio de Cuenca un código QR para acceder a videos explicativos de cada ruta de desvíos.

“Adicional, está el recorrido temporal de las líneas de buses, con algunos ajustes”, agregó.

También se podrá descargar en la sección anuncios de la página web oficial del Municipio de Cuenca (www.cuenca.gob.ec) el PDF que contiene las 8 rutas de desvíos y 3 cambios de líneas de buses que regirán mientras se ejecute la obra.

Como parte del proceso informativo se elaboraron más de 30 mil plegables que contienen las rutas de desvíos, mismos que serán entregados en los sectores de influencia de la obra.

Pablo Carvallo, Director de Gestión de Movilidad, explicó que en una primera etapa se procederá con el cierre de los tres carriles de la autopista en sentido Azogues–Cuenca, por un período de 12 meses.

Para estos trabajos se habilitará la avenida 24 de Mayo como vía de desfogue principal.

Para optimizar el flujo vehicular, se ejecutan varios cambios, entre ellos:

Retiro del redondel en la vía a Rayoloma, que conecta con el sector del Monay Shopping, con el objetivo de generar una circulación más fluida y directa en la Av. 24 de Mayo.

Sentido unidireccional de la Av. 24 de Mayo, desde el puente de Rayoloma hasta el puente Max Uhle.

Retiro de semáforos a lo largo de la 24 de Mayo, para permitir un flujo continuo de vehículos. No obstante, se mantendrán cruces peatonales en las zonas de mayor afluencia, los cuales contarán con semáforos pulsantes para seguridad de los transeúntes.

Adicionalmente, debido al cierre del redondel del IESS, se han habilitado tres salidas alternativas para mejorar la movilidad:

Calle Max Uhle: al tráfico proveniente del sector de la Empresa Eléctrica se le permitirá reincorporarse a la autopista mediante giro derecho (ingreso a Cuenca), o mediante giro izquierdo continuar en contravía la autopista e incorporarse al sentido de circulación hacia Azogues a la altura del Camposanto Santa Ana.

Vía a El Valle: se implementarán optimizaciones semafóricas en la intersección con la Av. 24 de Mayo, lo que permitirá un mayor flujo vehicular. Además, se ha establecido un sistema de mallado en la vía a El Valle para mejorar el control y la seguridad en los cruces peatonales.

Redondel de Gapal: se ejecutan reformas geométricas, en las vías que conectan la 24 de Mayo con la autopista, mejorando radios de giro que facilitarán un mejor flujo vehicular en este sector.

En la segunda etapa se intervendrá el sentido Cuenca– Azogues, con una duración similar de 12 meses adicionales, completando así un total de dos años de obra.
Una vez concluida la primera etapa, se habilitará el tránsito por el paso elevado construido, el cual servirá como ruta principal para el desfogue vehicular, permitiendo la circulación bidireccional.

El Plan de Desvíos entrará en ejecución una vez inicien las obras por parte del MTOP, tentativamente el 16 de agosto.