Pasar al contenido principal
Cargando...

Se activaron equipos interinstitucionales en seis puntos críticos por los incendios

Enviado por rpublicas el November 18, 2024
    Se activaron equipos interinstitucionales en seis puntos críticos por los incendios

 

La Dirección de Gestión de Riesgos coordinó y articuló equipos de trabajo conformados por entidades municipales, estatales, parroquiales y con la comunidad, para las labores de control y de soporte para combatir los incendios forestales por aire y por tierra. El objetivo es cumplir un trabajo más articulado según el área de acción de cada entidad. 

 

Estas acciones se concretan tras las resoluciones emitidas desde COE Cantonal, donde incluso se determinó que las jornadas de trabajo se intensifiquen para controlar el fuego en los 6 puntos activos. 

 

 

Jornada del domingo 

 

Desde las primeras horas de este domingo 17 de noviembre, equipos especializados y técnicos se activaron en los frentes de fuego activo como:  Km.19-El Cajas; Yanasacha-Baños, Tigranaloma-Chaucha, Cumbe, San José de Raranga-Sígsig, Cochapamba y Quitahuaico en la parroquia Molleturo. Más de 690 personas fueron parte del contingente en esta jornada de lucha contra los incendios.

 

Los recursos institucionales de la Corporación Municipal, Prefectura del Azuay, Fuerzas Armadas, Ministerio del Ambiente, Cruz Roja, Fondo para la Protección del Agua – FONAG, Comisión de Tránsito del Ecuador, Hospital Monte Sinaí y los comuneros locales, han permitido operaciones integrales para mitigar los efectos del fuego y evitar su avance. 

 

Específicamente, en Yanasacha-Baños, se desarrollaron labores con herramientas manuales, controlando 2 focos activos, además se desplazaron a la zona aeronaves para la descarga de agua. 

 

Parque Nacional Cajas

 

El Puesto de Mando Unificado en Chirimachay, fortaleció el combate contra el fuego en el Km. 19-El Cajas, con 8 descargas del helicóptero bajo el sistema bambi bucket, en tanto que guardaparques de Etapa y del Parque Nacional Llanganates actuaron manualmente con herramientas. 

 

Por resolución de la Mesa Técnica de Trabajo No 2, los organismos competentes en salud instalaron puntos de atención prehospitalaria en los lugares de acción del fuego. Para optimizar las tareas de quienes están en la lucha por sofocar las llamas se solicita a las entidades médicas y a la población en general la donación de oxígeno, inhaladores de sangutamol, gotas para los ojos. 

 

La grave emergencia que ha devastado zonas de conservación natural y la vida de especies endémicas, ha movilizado a la comunidad y a los organismos internacionales para controlar y subsanar esta crisis que deja enormes pérdidas en el Parque Nacional Cajas, el principal y más sensible ecosistema que abastece la mayor cantidad de agua que consume la ciudad de Cuenca.

 

 

EL DATO 

 

Los primeros incendios forestales se registraron desde el 7 de noviembre, en el sector de San Antonio de Chaucha . A la fecha son 6 activos en el cantón Cuenca