29.04.2025
Premiación de proyectos ganadores – II Ronda del programa Acción Climática Juvenil
Con propuestas creativas, sostenibles y cargadas de compromiso ambiental, jóvenes de entre 15 y 24 años fueron protagonistas en la premiación de los proyectos ganadores de la II Ronda del programa Acción Climática Juvenil, impulsado por la Municipalidad de Cuenca a través de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) y la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación, gracias al financiamiento de Bloomberg Philanthropies.
El programa, que otorga fondos concursables para apoyar iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático, recibió cerca de 100 postulaciones que abordaron temáticas como educación ambiental, movilidad sostenible, conservación de ecosistemas, agricultura regenerativa, tecnologías limpias, entre otras.
“Esta es la generación que liderará los grandes cambios del presente y futuro. Desde sus centros educativos, universidades y colectivos, los jóvenes están demostrando que es posible construir soluciones reales para un planeta más sano,” expresó el alcalde Cristian Zamora durante la ceremonia. Además, destacó el liderazgo de la Universidad del Azuay y la Unidad Educativa Sudamericano, instituciones que presentaron el mayor número de propuestas.
Proyectos Ganadores
Categoría I
• Sistema de tratamiento de aguas grises
• Huertos acuapónicos escolares
Categoría II
1. Terra Viva
2. Centro de interpretación agroecológico con robot autónomo
3. Biofontana
4. Domo Tropical
5. Picadora para procesar ensilaje
6. Recuperación de un biolago en el Jardín Botánico
7. AYNI-BOT
8. CaféCao BioBlock: economía circular con desechos de café y cacao
9. Bioindicadores para proteger ríos andinos
10. Sistema IoT para monitoreo ambiental
11. Pozas para anfibios en la Unidad Educativa Borja
12. Ecoimpulso
13. Jóvenes en Acción por el Agua – SWACH
14. Ecosistemas Urbanos en Cuenca
15. Prototipo de exploración y control con IA
16. AMI – Simulación de ecosistemas en realidad virtual
17. CropVision AI
18. Yachay Chakra
Dato :
Los recursos que hacen posible esta iniciativa provienen de la gestión internacional del Alcalde de Cuenca, quien presentó el proyecto en Dubai, abriendo oportunidades para el financiamiento de procesos ambientales innovadores en la ciudad.