29.04.2025
La Dirección Gestión de Riesgos, (DGR), informa del estado actual de los cuatro incendios forestales activos registrados en diferentes sectores del cantón Cuenca. Estos eventos, para Erick Gutiérrez, titular de la DGR han generado un impacto significativo en ecosistemas de alto valor ecológico, como el Parque Nacional El Cajas, bosques primarios, zonas de pino y pajonales, afectando vegetación autóctona y hábitats de vida silvestre nativa.
El objetivo es fortalecer las estrategias de respuesta y prevención en colaboración con todos los actores involucrados, asegurando la protección de nuestros recursos naturales y la seguridad de las comunidades circundantes.
Información con corte 16.11.2024.
Sector |
Parroquia | Fecha inicio | Descargas helicóptero |
Recursos | Área Aproximada |
Recomendación |
San Antonio |
Chaucha |
7/11/2024 |
48 | 20 bomberos, 24 militares FFAA, 2 guardaparques, 1 helicóptero de FFAA, comuneros locales |
2660 ha | Aumentar turnos de vigilancia para evitar reactivación de zonas controladas |
El Cajas |
Molleturo |
11/11/2024 |
28 | 11 bomberos, 9 guardaparques, 32 brigadistas comunales, 14 brigadistas de Elecaustro, 1 helicóptero de FFAA, drones |
1389 ha |
Solicitar más helicópteros |
Yanansacha |
Baños |
11/11/2024 |
6 | 75 comuneros, 7 bomberos, 10 cuadrillas Gad Baños, 10 técnicos de ETAPA, 20 técnicos del GAD Chiquintad y Checa, 2 móviles GAD Provincial, 1 helicóptero |
100 ha |
Ampliar descargas, incrementar transporte de insumos y personal, controlar focos activos priorizar bosque de pinos |
San José |
Cumbe |
14/11/2024 |
| 10 bomberos, 1 tanquero, maquinaria pesada Prefectura, brigadistas comunales |
412 ha | Intensificar creación de cortafuegos con maquinaria, mayor vigilancia anticipar propagación |
La creciente magnitud y frecuencia de estos incendios forestales representan un desafío para las capacidades locales de respuesta y control, requiriendo una coordinación eficiente entre las autoridades locales, provinciales y nacionales.
Este levantamiento de información proporciona un análisis detallado de los recursos desplegados, las áreas afectadas y las acciones recomendadas para mitigar los impactos inmediatos y a largo plazo de esta crisis ambiental.
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL/MECP