Misión:
Crear, aplicar y consolidar un Sistema de Gestión Integral, amplio, participativo, democrático, incluyente, eficiente y efectivo para el fortalecimiento de la cultura la creación y la promoción del patrimonio intangible y el conocimiento en el cantón Cuenca como elemento de desarrollo social y productivo, mediante la recuperación de las culturas tradicionales, la consolidación y desarrollo de las nuevas expresiones, el fomento a la libertad de expresión y el acceso y promoción universal a estos espacios de identidad y creación.
Dirección:
Casa de Lira: La Condamine 12-124
Teléfono:
4134900 Ext. 2062
Página Web:
Tramites de la Dirección:
Información de la Directora:
Nombre de la Directora: | Lcda. Lilia Tamara Landívar Villagómez |
Dirección o ubicación principal: | Casa de Lira: La Condamine 12-124 |
Correo electrónico institucional: | llandivar@cuenca.gob.ec |
Teléfono institucional: | 4134900 Ext. 2062 |
Hoja de vida: | Ver hoja de vida |
Atribuciones y responsabilidades:
Gestión cultural
- Promover el desarrollo de la libertad de creación, expresión y acceso universal a la cultura, a través de mejorar y fortalecer el aprovechamiento cultural del espacio público para los gestores culturales y la ciudadanía;
- Fomentar la expansión territorial de la cultura urbana y rural, centros culturales, participación ciudadana, presupuesto participativo y diálogo social;
- Desarrollar mecanismos para la investigación y planificación cultural, mediante el análisis y la implementación de mejores prácticas para la gestión cultural y la conservación, rescate, promoción y desarrollo de saberes tradicionales y ancestrales; y,
- Democratizar el acceso a fondos públicos para fomentar el desarrollo de todos los lenguajes artísticos.
Promoción del patrimonio y el conocimiento
- Promocionar y difundir la reinserción de la lectura como valor y actividad constante en la ciudadanía, dando prioridad al trabajo con niños, niñas y adolescentes;
- Fortalecer la creación literaria y la difusión de la literatura;
- Impulsar la promoción de la información cultural como mecanismo de educación no formal, para la construcción del conocimiento, las humanidades, la cultura, el emprendimiento productivo y el aprendizaje tecnológico;
- Administrar y consolidar la red de museos, galerías y áreas expositivas municipales a fin de lograr su reposicionamiento en la ciudadanía como espacios de aprendizaje y reconocimiento de sus culturas; y,
- Promoción del patrimonio intangible o inmaterial del territorio a través de procesos de investigación, edición y educomunicación, con la participación de la ciudadanía, universidades (Academias) y organismos no gubernamentales nacionales e internacionales.
Recreación
- Fomentar la recreación saludable de la ciudadanía a través de la práctica deportiva no profesional y la democratización de la actividad recreativa y deportiva organizada, en espacios para la práctica deportiva y caminatas hacia los cerros ancestrales, centro de la ciudad;
- Promover la cultura de la movilidad saludable, a través de medios alternativos.