12.09.2025
La Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio de Cuenca presentó el Plan de Contingencia 2025 ante Incendios Forestales, un instrumento que busca anticiparse a emergencias, proteger vidas y salvaguardar los ecosistemas estratégicos del cantón.
La iniciativa se fortalece tras la crítica temporada de 2024, cuando en el cantón Cuenca, se estima que fueron consumidas más de 15.000 hectáreas y se reportaron 581 incendios forestales, de acuerdo a datos recopilados por el área de Monitoreo de la Dirección de Gestión de Riesgos; de ellas más de 4.000 hectáreas correspondieron al Parque Nacional Cajas, una de las reservas de agua más importantes del país.
El plan municipal articula a instituciones locales, provinciales y nacionales, bajo cuatro ejes principales:
Prevención y educación comunitaria
Se fortalecerán campañas como “Yo cuido los bosques, los páramos y el agua”, dirigidas a comunidades rurales, escuelas y juntas parroquiales. Además, en este año se conformaron brigadas comunitarias en parroquias de alto riesgo como Baños, Chaucha, Molleturo y Sayausí, donde los incendios han tenido mayor incidencia y magnitud.
Monitoreo y alerta temprana
La vigilancia se apoyará en tecnología satelital, drones, cámaras del Consejo de Seguridad Ciudadana y reportes ciudadanos. Esta información se integrará con datos del INAMHI y el ECU 911 para activar el Sistema de Alerta Temprana Cantonal.
Respuesta operativa inmediata
El plan establece protocolos que fueron actualizados conjuntamente con instituciones de respuesta y se plantean actuar según la magnitud del incendio (Tipo I, II o III). Se contempla la activación de brigadas municipales y comunitarias, el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ETAPA EP y juntas parroquiales, bajo la metodología del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), que garantiza coordinación unificada y eficiente.
Protección de áreas sensibles y recuperación
Las acciones se concentrarán en zonas de recarga hídrica como Llaviuco, Quimsacocha y Chaucha, además de microcuencas que abastecen de agua a la ciudad. La fase de recuperación incluye reforestación con especies nativas, restauración de suelos y control de quemas, en coordinación con la academia y organizaciones ambientales.
El plan será activado en caso de condiciones meteorológicas extremas, incendios simultáneos o afectaciones superiores a cinco hectáreas, y se desactivará únicamente cuando el COE Cantonal confirme el control total de los focos y el cese del riesgo.
El Director de Gestión de Riesgos del Municipio de Cuenca, Erick Gutiérrez, subrayó que este plan es dinámico, participativo y será actualizado anualmente incorporando nuevas tecnologías, experiencias de campo y aportes ciudadanos. “Nuestro objetivo es construir un territorio más resiliente frente al fuego y garantizar la protección de la vida, el agua y la biodiversidad de Cuenca”, señaló Gutiérrez.
Datos
La Dirección de Gestión de Riesgos informó que el Plan de Contingencia 2025 ya fue socializado con entes involucrados.