29.04.2025
La Alcaldía de Cuenca y la Fundación Telefónica Ecuador firmaron hoy, martes 28 de enero de 20025, un convenio de cooperación, para fortalecer el conocimiento digital en el cantón Cuenca y que potenciará las competencias digitales de la ciudadanía, brindando experiencias educativas, culturales y formativas con acceso a plataformas gratuitas.
La iniciativa se enmarca dentro de un plan macro que integra diferentes sectores, promoviendo el desarrollo del Ciudadano Digital en el siglo XXI y reduciendo la brecha digital en la región.
Este convenio incluye un plan piloto de dos años que contempla la capacitación a funcionarios municipales, implementación de plataformas digitales en las bibliotecas municipales, los Centros de Educación Inicial Municipales (CEIM) y la implementación en las 21 parroquias rurales. El proyecto abarcará desde robótica hasta finanzas personales, buscando equipar a los ciudadanos con habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del mundo moderno y la construcción de una Cuenca más informada y conectada.
El Director de TICS del Municipio de Cuenca, Esteban Garzón, expresó el compromiso del alcalde Cristian Zamora, con la educación digital, afirmando que es fundamental fomentar el acceso a la tecnología en todas las áreas del Cantón, especialmente en las zonas rurales donde el analfabetismo digital tiene un mayor porcentaje. Destacó que este convenio beneficiará a los habitantes y empoderará a niños y niñas de los CEIM y funcionarios municipales, quienes tendrán herramientas que les permita ofrecer un mejor servicio a los usuarios.
Por su parte, el Director Ejecutivo de Fundación Telefónica Ecuador, Javier Alvarado, subrayó la importancia de esta colaboración. "Estamos entusiasmados por trabajar junto a la Alcaldía de Cuenca en este proyecto que busca mejorar el acceso a la educación y la formación gratuita a través de plataformas digitales". Además, enfatizó que la capacitación se centra en tres elementos: Ciberseguridad, que promueve el uso seguro de la tecnología; habilidades digitales, con la capacitación a sectores productivos como construcción y agroindustria para mejorar sus emprendimientos; y fomentar el uso responsable de la tecnología a las nuevas generaciones.
Jonathan Koupermann, Director de Cultura, expresó su entusiasmo por la iniciativa, afirmando que "las plataformas estarán disponibles en nuestras bibliotecas, que se transformarán en Centros de Gestión Comunitaria Viva". En la primera fase del proyecto, Fundación Telefónica Ecuador proporcionará 25 computadoras: 15 para la biblioteca de Quingeo y 10 para la biblioteca de Tarqui, lo que permitirá mejorar el acceso a la educación digital en la ruralidad.
Detalle
Las plataformas tecnológicas que se usarán son sobre empleabilidad, educación, cultura, voluntariado, entre otros.