29.04.2025
El alcalde de Cuenca Cristian Zamora junto a María Verónica Polo, gerente General de ETAPA EP y más autoridades de la ciudad hicieron un llamado a toda la población cuencana a priorizar el agua de sus hogares únicamente para actividades de alimentación e higiene.
La primera autoridad de la ciudad informó que debido a la ausencia de lluvias por más de 50 días, las fuentes de agua que alimentan las captaciones de las principales plantas potabilizadoras han reducido su caudal y ponen en riesgo el normal abastecimiento del líquido vital. El alcalde de Cuenca en la rueda de prensa efectuada hoy en horas de la mañana refirió la necesidad de sumarnos a la campaña: “Una mano por el agua”. Aseguró que confía en los cuencanos, en su buen juicio y su capacidad de ahorro y cuidado del agua, un recurso vital para todos.
“Acciones pequeñas sumadas a una colectividad consciente y empática con la naturaleza; más actividades oportunas como la conexión de plantas potables de agua (se firmó el anticipo para los estudios de interconexión), la actualización del estudio de Dos Chorreras a fin de tener agua almacenada para tiempos de sequía y finalmente, pensar en los embalses sobre la cuenca del río Yanuncay es una prioridad para regular el flujo de agua”, explicó el Alcalde.
Ante esta situación solicitó a la población adoptar medidas de cuidado y uso eficiente del agua potable, destinando su utilización exclusivamente al consumo humano, evitando los usos no esenciales como riego, lavado de aceras, patios exteriores, vehículos y llenado de piscinas. El desperdicio pone en riesgo la continuidad del servicio y en algunos casos la falta de agua especialmente en las zonas altas de las redes de distribución.
ETAPA EP trabaja en el control y monitoreo permanente del estado de caudales de los principales ríos de la ciudad y ha intensificado sus campañas de concienciación para generar en los hogares cuencanos hábitos responsables de consumo a través de la campaña ciudadana: “Una mano por el agua”.
ETAPA EP tiene estructurado un Plan de Contingencia para el abastecimiento de agua potable a través de tanqueros en las parroquias rurales que por su ubicación demográfica son las primeras en verse afectadas por la época de estiaje.
Zamora fue enfático al precisar que se une a la campaña de consciencia ambiental contra la quema de bosques, que trabaja la Prefectura del Azuay. Aunamos fuerzas para acabar con esa idea errónea de que quemando los páramos se llama a la presencia de las nubes, eso genera afecciones a la madre naturaleza. “Si agarramos a alguien incendiando le mandamos a la cárcel para que lo procesen penalmente acorde a la ley. Es la primera vez que un acalde tiene que hablar de una sequía y falta de lluvias, que sobrepasa los 50 días, y esto se debe al gran impacto que sufre la naturaleza. Necesitamos que llueva 10 días seguidos para garantizar el líquido vital, caso contrario, tendremos que racionar el líquido vital entre 6 a 8 horas diarias”.
La Administración Municipal liderada por el alcalde Cristian Zamora, ratifica su compromiso con la ciudadanía para continuar trabajando y hacer su mayor esfuerzo para evitar posibles racionamientos en el servicio, pero a ese esfuerzo debemos sumarnos todos, haciendo un correcto uso del agua potable. Gracias a la lluvia de hoy, tenemos agua para un promedio de ocho días, sin embargo, esto no garantiza nada, de allí, la importancia de ser parte activa de la campaña.