Pasar al contenido principal
Cargando...

Versiones del escudo de la ciudad

 

En el año de 1894, Don Manuel Torres Aguilar realiza una versión paleográfica de la copia de la Provisión del Virrey, antes descrita y en la transcripción se limita a dejar varios vacíos ocasionados por la acción del tiempo, pues para la época se habían destruido algunas partes del documento histórico.

Octavio Cordero Palacios, Presidente del Concejo Municipal, en 1915, la publica así incompleta en las páginas de la «Miscelánea Histórica del Azuay», con una cromolitografía del Escudo tal como la diseñó en Madrid el 5 de agosto de 1905, Don Félix de Rújula, Decano de los cronistas de Reyes de Armas de Alfonso XIII.

El experto en heráldica había realizado este trabajo por petición de Honorato Vázquez, quien, cuando era Ministro Plenipotenciario del Ecuador en España le había proporcionado los datos, basado en la reconstrucción de Torres Aguilar.

Esto ocasionó que la representación del escudo no sea certera pues de los cuatro cuarteles del escudo sólo se llenaron con acierto los de los costados, mientras que el de arriba se lo parte en dos para que el de abajo, cuyo contenido en ese entonces se ignoraba, no quede vacío.

La incorrección fue advertida en 1920, pues en este año, Rafael María Arízaga, da a conocer una antigua copia, obtenida a principios del siglo XIX, cuando el documento no estaba tan deteriorado como en 1894, cuando Torres Aguilar realizó la versión paleográfica incompleta.

El documento de Rafael María Arízaga fue encontrado entre los papeles de un antiguo pariente suyo y permitió que se descubra lo que debía contener el cuartel inferior de los blasones de Cuenca, tal como lo dispuso el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza.

Este hallazgo hizo que la Revista 3 de Noviembre, No. 7, Nueva Serie, de febrero de 1934, publique íntegramente el texto de la Provisión del Virrey, cotejando con el original y las traslaciones paleográficas que hasta esa fecha se habían realizado. En esta publicación es en donde se puede leer el texto completo.

Enseguida, la Municipalidad de Cuenca, enterada y consciente de lo acontecido con el Escudo de Armas de la urbe, rectifica el error cometido en 1915, por Octavio Cordero Palacios y recupera los blasones de la urbe, de forma tal que el Escudo de Armas que hoy se emplea oficialmente guarda fiel relación  y armonía con la Provisión del fundador de Santa Ana de los Ríos de Cuenca, Don Andrés Hurtado de Mendoza.