Uso oficial del escudo de armas
El historiador Víctor Manuel Albornoz dice que «el 23 de enero de 1559, siendo Teniente de Gobernador, el Capitán Juan de Narváez, se resuelve usar oficialmente el Escudo concedido, para lo cual mándase sacar los traslados necesarios, los cuales se pongan en las Casas de Cabildo e Audiencia e partes necesarias»
Después, agrega que «...el 15 de enero de 1560, de orden del Gobernador y Justicia Mayor, Don Melchor Vázquez Dávila, se pone a buen recaudo la Provisión, guardándola en el Archivo de la ciudad, en una caja de madera incorruptible y asegurada con 3 cerraduras diferentes, cuyas llaves retienen por separado uno de los Alcaldes ordinarios, uno de los Regidores y el Escribano del Cabildo, de tal modo que sin la presencia conjunta de los tres, no puede abrirse el arcón. Por ofrecer mayores seguridades, la casa del Actuario del Ayuntamiento, Diego González del Barco, se la escoge para depositar en ella la caja».
Estos datos sobre los blasones de la ciudad, se encuentran en la obra «Monografía Histórica de Cuenca», en la que Albornoz concluye: «A pesar de las precauciones tomadas, hoy no posee nuestra Municipalidad, el ejemplar auténtico de la Provisión del Virrey; pero, por buena suerte, se conserva, debidamente protocolizada, una copia corregida y concertada con dicho original por el Escribano Don Pedro de Pineda. Tal copia lleva fecha 20 de junio de un año que no se puede señalar con fijeza, pues el manuscrito está despedazado a continuación de la parte que dice: del año del señor de mil e quinientos e sesenta...»
No obstante, se sabe que el mentado señor Pineda toma posesión de su cargo de escribano el 27 de mayo de 1563 y por este detalle puede colegirse con absoluta certidumbre que en tal año se saca la copia