Patrimonio Cultural

El 1 de diciembre de 1999, la UNESCO declaró al Centro Histórico de Cuenca como «Patrimonio Cultural de la Humanidad».
Esta Declaratoria es de fundamental importancia para las cuencanas y cuencanos, pues debe acrecentarse la conciencia de que vivimos en un espacio físico pródigo de belleza y valores culturales, en el que se han forjado obras que nos distinguen de otros pueblos, nos dan identidad y deben conservarse para el bienestar de todos los habitantes del planeta.
Desde esta perspectiva, conviene desarrollar el concepto de que el Centro Histórico de nuestra ciudad no es algo que nos pertenece tan sólo a nosotros sino que, en tanto es un bien auténtico y excepcional, dadas sus características culturales, es de propiedad de todos nuestros congéneres en el mundo en el que vivimos, al igual que cualquier otro lugar o sitio que ha sido declarado en esta condición.
¿Qué existe en común entre las pirámides de Egipto, el Parque Nacional de Iguazú y la Catedral de San Pedro del Vaticano? ¿Entre Machu Picchu de los antiguos incas de los Andes, el Monte Saint Michel y el Centro Histórico de Cuenca? Sin duda, pocas cosas, salvo el hecho de que se tratan de monumentos y lugares prestigiosos cuya desaparición sería una pérdida irreparable para el mundo y para cada uno de nosotros.
Todos estos sitios y monumentos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO- y son maravillas del mundo que no tienen que desaparecer por ninguna razón, por lo que existe más bien una obligación de los habitantes del planeta para precautelarlos.
CRÉDITOS:
INVESTIGACIÓN Y COORDINACIÓN:
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA
I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA
Diciembre del año 2007
En el Año Jubilar de la Fundación de «Santa Ana de los Ríos de Cuenca»
¿Qué es el Patrimonio Cultural?
Es el conjunto de monumentos y sitios que, en diversos lugares del planeta, deben ser conservados como bienes al servicio de la humanidad y que han configurado la cultura de los diversos pueblos a lo largo de la historia. Se clasifica en dos grandes grupos: Patrimonio Cultural, que aglutina a los bienes creados por la mano del hombre, y Patrimonio Natural, en el que se compendian aquellos sitios geográficos de la naturaleza que deben ser conservados y preservados porque están destinados al bienestar del género humano, no sólo de los habitantes próximos a su emplazamiento.
El Patrimonio Cultural se subclasifica, a su vez, en el Patrimonio Cultural Tangible, constituido por los bienes materiales realizados por la mano del hombre, como por ejemplo las edificaciones arquitectónicas dignas de conservación, y el Patrimonio Cultural Intangible que agrupa a las manifestaciones de la cultura y que se refieren a las expresiones culturales de un pueblo manifestadas en las tradiciones, las costumbres, la música, la gastronomía, el folclore, las danzas populares, etc.