Daniela Balarezo Jaramillo
DIRECTORA DE PLANIFICACION
Economista
Oswaldo Larriva Alvarado
GERENTE DE ETAPA EP
El Ilustre Concejo Cantonal, en sesión ordinaria celebrada el día jueves 5 de julio de 2012, acogiendo la sugerencia de la Comisión de Urbanismo de fecha 21 de junio de 2012, aprobó el trámite de cambio de determinantes urbanas para el predio donde se emplazará el EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES DE ETAPA EP, respetando las determinantes establecidas por la Dirección de Planificación, de acuerdo al siguiente detalle:
INFORME TECNICO: EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES DE ETAPA EP, UBICADO CON FRENTE A LA AV. PASEO DE LOS CAÑARIS, PARROQUIA CAÑARIBAMBA.
“…El predio en el que se propone emplazar el EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES DE ETAPA EP Y EDIFICACIONES ANEXAS DE SERVICIOS se emplaza con frente a la Av. Paseo de los Cañarís entre las calles Viracochabamba, Quisquis y de los Caciques, en el sector de la Ciudadela Álvarez, con una cabida de 8495,00m2; en el Subsector de Planeamiento E-3 de acuerdo a la REFORMA, ACTUALIZACION, COMPLEMENTACION Y CODIFICACION DE LA ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON CUENCA. DETERMINACIONES PARA EL USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO URBANO, ordenanza en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial N° 84, el 19 de mayo de 2003, perteneciente a la parroquia Cañaribamba, a aproximadamente 2 km del centro de la ciudad.
Para el Sector de Planeamiento E-3, la ordenanza en vigencia señala las siguientes determinantes: uso principal VIVIENDA, para construcciones de 5 o 6 pisos se requiere un lote mínimo de 500 m2, frente mínimo de 18 m, COS máximo del 75%, densidad neta de vivienda igual o mayor a 90 Viv/Ha, con retiros frontales y posteriores mínimos de 5 y 4m respectivamente, por otra parte dentro de las determinaciones adicionales se señala que para edificaciones de 5 y 6 pisos se admitirán solamente en predios con frente a vías iguales o mayores a 12m.
Sin embargo, se debe señalar que la empresa municipal ETAPA EP decide promover la construcción del EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES, sustentándose en consideraciones que pretenden a más de satisfacer las necesidades de un nuevo espacio físico para el desarrollo de las actividades de la empresa, satisfacer las necesidades de prestación de servicios que este sector de la ciudad requiere, por lo que se concibe a este nuevo edificio como un centro de servicios multipropósito, entendido como un conjunto urbano que se convierta en un ícono e hito urbano dentro de la ciudad, generando una nueva centralidad.
En base a lo señalado anteriormente, la empresa municipal ETAPA EP contrata los servicios de la CONSULTORA HOSPIPLAN, para la elaboración del ANTEPROYECTO DEL EDIFICIO PARA TELECOMUNICACIONES DE ETAPA EP, de acuerdo a la documentación presentada a esta dependencia dentro de los pliegos de este proceso ETAPA EP señala: “…Las propuestas deben propender a que la edificación a más de ser de tipo moderno, a la vanguardia de la tecnología, que tenga una arquitectura especial que lo distinga de los demás edificios de la ciudad a través de un motivo que a simple vista exprese que se trata del EDIFICIO PARA TELECOMUNICACIONES DE ETAPA EP…”; características que no implican necesariamente proponer un edificio cuya altura sobrepase la altura permitida en el sector en que se pretende emplazar.
La empresa consultora plantea un edificio con una altura de 14 pisos más una antena de telecomunicaciones que se eleva 18,00 metros, es decir, una altura equivalente a 6 pisos, más una serie de equipamientos como auditorio y espacios multipropósito para la prestación de diversos servicios, integrando además al proyecto áreas de plazas y espacios públicos.
En este punto la propuesta presentada por la empresa CONSULTORA HOSPIPLAN excede representativamente lo referente a la altura permitida para este sector de planeamiento (6 pisos), sin embargo, anteriormente esta dependencia emitió un criterio favorable respecto a un incremento de altura para la propuesta realizada por el Arq. Alfredo Ríos Vega técnico encargado de dos proyectos de vivienda impulsados por el Banco del IESS (BIESS) en dos predios de su propiedad emplazados con frente a la Av. Paseo de los Cañarís a aproximadamente 300 metros del predio en el que ETAPA EP pretende emplazar el EDIFICIO PARA TELECOMUNICACIONES, dicha propuesta contemplaba elevar el número de pisos permitidos a 10 en un caso y a 8 pisos en otro, como alturas máximas a permitirse, propuesta que fue aprobada debido a que se presentaban características y consideraciones urbanas que sustentaban la petición y que se articulaban con la idea de esta Dependencia de densificar las áreas urbanas que se encuentran plenamente servidas y que presentan una clara vocación para ser ocupadas para usos residenciales.
Por otro lado y en referencia a la propuesta presentada por la empresa CONSULTORA HOSPIPLAN, se debe aclarar que el requerimiento de ETAPA EP de un edificio que se convierta en un hito urbano y una nueva centralidad urbana no necesariamente exige un edificio que sobrepase los rangos de altura permitidos, ya que esta es solo una variable a considerar para lograr este objetivo, existiendo muchas otras tanto de orden urbano como arquitectónico que permiten concretar dicho requerimiento.
En lo referente a las características urbanas que presenta el predio, se debe puntualizar las siguientes:
a) El acceso al predio se da a través de vías locales interiores, por lo que en cuanto a accesibilidad el predio cuenta con todas las condiciones propicias para emplazar el uso propuesto sin causar ningún tipo de conflicto en cuanto a los flujos vehiculares del sector y especialmente en la Av. Paseo de los Cañarís.
b) El predio se encuentran emplazado en un sector que cuenta con cobertura tanto de infraestructura básica (energía eléctrica, agua potable, teléfono y alcantarillado), además de otra clase de servicios tanto públicos como privados como son: televisión por cable y servicio de Internet.
c) El sector se encuentra dotado de una serie de equipamientos públicos en lo referente a aprovisionamiento y comercio (mercado 12 de Abril), salud (Hospital Regional Vicente Corral Moscoso y el Subcentro de Salud # 6), educación (Colegio Cesar Dávila Andrade y una serie de escuelas), recreación (Parque del Paraíso, parques lineales del rio Tomebamba y una serie de parques barriales más áreas verdes complementarias).
d) En lo referente al paisaje y a las visuales se consideró para el análisis tres variables en el sector, el paisaje interno, el paisaje externo, y el paisaje a través, en tal sentido, se pudo determinar que existe una diferencia de nivel de aproximadamente 30 metros entre la terraza correspondiente al Centro Histórico y la terraza baja en donde se propone emplazar el EDIFICIO PARA TELECOMUNICACIONES; rango de altura dentro del cual esta y cualquier otra intervención no generaría impactos visuales y paisajísticos de importancia desde y hacia el Centro Histórico, considerando que este sector está determinado como área tampón de acuerdo a la ordenanza en vigencia, y que pretende la conservación de las características paisajísticas y ambientales desde y hacia el Centro Histórico.
e) En cuanto a la propuesta arquitectónica el EDIFICIO PARA TELECOMUNICACIONES de ETAPA EP, propone porcentajes de uso y ocupación del suelo (COS Y CUS), inferiores a los establecidos, integrando espacios dispersos para plazas y áreas verdes de uso público, cuando lo ideal desde el punto de vista urbano es la generación de espacios públicos continuos.
En base a lo señalado anteriormente y en virtud a los criterios urbanos expuestos; esta Dependencia considera factible el incremento del número de pisos para este proyecto, siempre y cuando no se exceda los límites dados por la propia conformación topográfica del sector y que está directamente relacionada con la preservación de las condiciones ambientales y paisajísticas, aspecto que ha sido considerado en casos precedentes. En cuanto al requerimiento de que la propuesta se constituya en hito urbano y una nueva centralidad urbana, se debe recalcar que el incremento de altura no es la única y exclusiva característica para que un proyecto alcance esta categoría, sino que esta se enlaza a múltiples factores arquitectónicos, urbanísticos y de concepción del espacio público y su articulación con el espacio público existente, recordando además que la base para el incremento de altura ha sido siempre generar de manera automática la compensación en área libre de uso público en planta baja, misma que debe plantearse como elemento único e integrador, lo cual no sucede en la actual propuesta donde este se conforma mediante la suma de áreas dispersas y discontinuas como resultado de la disposición igualmente dispersa de las áreas destinadas a auditorio, centro del saber tecnológico y áreas de servicios…”
Se conoce y analiza además el alcance al informe presentado, mismo que contiene determinantes específicas para el emplazamiento de este Equipamiento Público, cuyo texto se transcribe:
“…El presente es un alcance al oficio DP-1271-2012, de fecha 28 de mayo de 2012, en relación a la petición suscrita por el Gerente General de ETAPA EP a través del cual la empresa ETAPA EP solicita el cambio de determinantes urbanas (número de pisos) que permita la ejecución del EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES, proyecto que se pretende emplazar en un predio ubicado en la Av. Paseo de los Cañarís, sector de planeamiento E-3. y teniendo en cuenta que la Comisión de Urbanismo conoció la propuesta presentada por el equipo consultor contratado por la Empresa ETAPA, el día martes 29 de Mayo, y al estar de acuerdo con la propuesta presentada, se solicitó por parte de los miembros de la Comisión de Urbanismo que, la Dirección de Planificación especifique las determinantes con respecto a la altura y al coeficiente de ocupación del suelo; Al respecto debo informar:
Para el Sector de Planeamiento E-3 y de acuerdo a la Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que Sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano; se señalan las siguientes determinantes: uso principal VIVIENDA, para construcciones de 5 o 6 pisos se requiere un lote mínimo de 500 m2, frente mínimo de 18 m, COS máximo del 75%, densidad neta de vivienda igual o mayor a 90 Viv/Ha, con retiros frontales y posteriores mínimos de 5 y 4m respectivamente, por otra parte dentro de las determinaciones adicionales se señala que para edificaciones de 5 y 6 pisos se admitirán solamente en predios con frente a vías iguales o mayores a 12m.
Por otro lado y de acuerdo al Informe Técnico adjunto al oficio DP-1271-2012, que señala y cito: “…recordando además que la base para el incremento de altura ha sido siempre generar de manera automática la compensación en área libre de uso público en planta baja, misma que debe plantearse como elemento único e Integrador…”; y en virtud a las características particulares y beneficios que este equipamiento proveerá a la ciudad esta Dependencia cree pertinente señalar las siguientes determinantes especiales para el EDIFICIO DE TELECOMUNICACIONES DE ETAPA EP:
- Altura máxima: 14 pisos.
- Coeficiente de Ocupación de Suelo (COS): 30%.
- Retiros frontales, laterales y posteriores mínimos: 10,00m
Se complementarán las determinantes con las establecidas en la normativa vigente…”
La Comisión de Urbanismo luego de conocido y analizado el informe remitido por la Dirección de Planificación, mediante oficio N° DP-1271-2012 de fecha 28 de mayo de 2012 y su alcance mediante oficio N° DP-1405-2012 de fecha 08 de junio de 2012; elaborado en atención al oficio suscrito por el Gerente General de ETAPA-EP, requiriendo el cambio de determinantes urbanas que permitan la ejecución del Edificio de Telecomunicaciones, proyecto a ser emplazado en un predio ubicado en la Av. Paseo de los Cañaris, sector de planeamiento E-3.