27.10.2025
Con el propósito de cuidar la salud visual de la niñez cuencana, la Alcaldía de Cuenca, a través de Acción Social Municipal, en coordinación con el Consejo Cantonal de Salud de Cuenca y CLADE, desarrolló la Campaña de Prevención y Detección Temprana de Ambliopía (ojo vago) en las parroquias Turi y Sinincay.
Durante las jornadas realizadas el viernes 24 y sábado 25 de octubre, más de 200 niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 16 años recibieron atención oftalmológica gratuita, como parte de la Campaña Iberoamericana de Prevención de la Ambliopía.
La campaña contó con la participación de siete médicos especialistas provenientes del Hospital Roberto Gilbert de Guayaquil y del Hospital Metropolitano de Quito, quienes realizaron evaluaciones visuales gratuitas para detectar de manera oportuna posibles casos de ambliopía y brindar orientación a las familias sobre los tratamientos adecuados.
Estas acciones permiten prevenir la pérdida parcial de la visión y promover hábitos de cuidado ocular desde la infancia, garantizando un desarrollo integral en la población infantil.
Además de la atención médica, Acción Social Municipal entregó más de 150 kits de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad en ambas parroquias. Paralelamente, se ofrecieron servicios gratuitos de salud, reforzando el compromiso institucional con el bienestar de la comunidad.
El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, destacó la importancia de continuar promoviendo este tipo de iniciativas que priorizan la prevención y el cuidado de la salud.“La preservación de la salud visual de nuestros niños y niñas es un pilar fundamental. Estas campañas nos permiten detectar a tiempo problemas que pueden afectar su desarrollo y su calidad de vida”, manifestó el alcalde.
Esta campaña refleja la articulación interinstitucional entre el Consejo Cantonal de Salud, Acción Social Municipal y los GAD Parroquiales de Turi y Sinincay, fortaleciendo el trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía.


