Pasar al contenido principal
Cargando...

Defensa irrestricta de la fuentes hídricas, una resolución del III Foro Mundial de Ciudades Intermedias

Enviado por rpublicas el January 27, 2025
En el marco del III Foro Mundial de Ciudades Intermedias de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), realizado del 22 al 24 de enero en Cuenca, cerca de 100 líderes globales reafirmaron el papel transformador de las ciudades intermedias para implementar la Agenda 2030, construir comunidades resilientes y fortalecer la democracia local.

En el marco del III Foro Mundial de Ciudades Intermedias de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), realizado del 22 al 24 de enero en Cuenca, cerca de 100 líderes globales reafirmaron el papel transformador de las ciudades intermedias para implementar la Agenda 2030, construir comunidades resilientes y fortalecer la democracia local.

Ciudades intermedias: guardianas de los sistemas de vida

Las ciudades intermedias son un motor clave para el cambio global gracias a su gobernanza de proximidad y capacidad para generar confianza en las instituciones. Desde la Declaración de Chefchaouen (2018) hasta la Declaración de Kutahya (2021), estas ciudades se han consolidado como pilares de modelos de desarrollo sostenibles.

En el Foro, se resaltó su papel como espacios para regenerar la confianza democrática, promover modelos de gestión inclusivos y enfrentar desafíos como el cambio climático, la desigualdad y la defensa de las fuentes hídricas.

Compromisos adoptados en Cuenca

Defensa irrestricta de las fuentes de recarga hídrica:
Proteger las fuentes de agua como prioridad para la sostenibilidad y la resiliencia.
Fortalecer la gobernanza centrada en la ciudadanía.
Promover el bienestar y cuidado como eje de las ciudades intermedias.
Desarrollar políticas inclusivas que integren a ciudadanos y gobiernos en todos los niveles.
Impulsar territorios en el transformadores.
Implementar agendas locales que enfrenten el cambio climático.
Conectar áreas rurales y urbanas para un desarrollo equilibrado.
Servicios básicos como motor de desarrollo local.
Incluir a poblaciones vulnerables en comunidades resilientes.
Priorizar la salud, la cultura y la naturaleza como servicios esenciales.
Replantear la economía desde la solidaridad.
Invertir en infraestructuras verdes y proteger los recursos naturales.
Promover economías locales que prioricen la igualdad y el bienestar colectivo.
Renovar la democracia local.
Convertir a los ciudadanos en protagonistas del cambio hacia la justicia social y climática.

Una visión global desde lo local
El Foro destacó que las ciudades intermedias son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y afrontar la crisis climática. Con la Declaración de Cuenca como guía, los líderes se comprometieron a implementar acciones que prioricen el bienestar y la protección del planeta.  

El alcalde Cristian Zamora Matute enfatizó: “Las ciudades intermedias no son solo una alternativa; son un eje fundamental para transformar la forma en que vivimos, proteger nuestros recursos y promover la justicia social. Si la casa común se acaba, nos acabamos todos. Cada acción individual cuenta”.

El encuentro dejó una huella imborrable, consolidando a Cuenca como un referente en la defensa del agua y la construcción de un futuro más justo y sostenible.