Pasar al contenido principal
Cargando...

La readecuación del estadio Alejandro Serrano Aguilar registra un avance del 60%

Enviado por rpublicas el November 21, 2025
Los trabajos de readecuación del estadio Alejandro Serrano Aguilar,  (ASA), avanzan a buen ritmo con un 60%, aseguró el Secretario de Infraestructura y Proyectos Corporativos, Jaime Espinoza. Las mejoras en el principal escenario deportivo de la ciudad, tienen una inversión de USD 1.423.009

Los trabajos de readecuación del estadio Alejandro Serrano Aguilar,  (ASA), avanzan a buen ritmo con un 60%, aseguró el Secretario de Infraestructura y Proyectos Corporativos, Jaime Espinoza. Las mejoras en el principal escenario deportivo de la ciudad, tienen una inversión de USD 1.423.009

Entre las intervenciones constan los 11 bloques de baños. De los cuales ya están concluidos  nueve, con sus respectivos inodoros, lavamanos. “Por décadas fueron espacios con mal olor y destruidos”, indicó, Espinosa.

Intervenciones 
El equipo de obreros, ingenieros y arquitectos cambio desde el tema hidrosanitario, alcantarillado, tuberías, cerámica, instalaciones eléctricas. Actualmente trabaja en los dos últimos bloques de baños.
Otra de las obras es la instalación de 210 luminarias, que permitirá que en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, se efectúe partidos internacionales.  Las mismas que se importarán.
Las pruebas de las luminarias se las realiza desde enero próximo con el apoyo de la Universidad Católica de Cuenca, con su laboratorio de luminotecnia, para garantizar que el proyecto se cumpla con todos los requerimientos necesarios.
Además, se ha instalado alrededor de 7.500 sillas plásticas, en las localidades de  preferencia, tribuna norte y tribuna sur.  Readecuación que se prevé culmine en mayo próximo.
Actualmente la Fundación del Barranco  realiza el estudio para mejoras y cubierta de graderíos. El ASA también ahora cuenta con una cisterna para agua potable, que fue construida.

El Dato
El Estadio Alejandro Serrano Aguilar data de 1945 y su nombre original fue Estadio Municipal “El Ejido” y en 1971, cambio al actual nombre. Otras de las intervenciones fueron en la cancha, que tiene 105m por 68m.