15.09.2025
Cuenca, Azuay – Más de 300 participantes se dieron cita ayer en Quimsacocha para una jornada de restauración ecológica y concientización ambiental, reafirmando la importancia de este ecosistema para la regulación hídrica y la biodiversidad del cantón Cuenca.
La actividad contó con la participación activa de universidades, comerciantes del Azuay y familias, integrando educación ambiental con acción directa en el territorio. La empresa pública ETAPA EP donó especies vegetales nativas, adecuadas para la zona, contribuyendo a la recuperación de cobertura vegetal y la protección de fuentes de agua.
El Colegio Técnico Salesiano, junto a la vicealcaldesa de Cuenca, Marisol Peñaloza, realizó la entrega de medallas a los Guardianes del Agua, reconociendo el compromiso de los participantes con la protección de la vida y los recursos hídricos de Quimsacocha.
Así mismo, se rindió homenaje a los bomberos, quienes durante los incendios forestales masivos demostraron su valentía y entrega al proteger nuestros ecosistemas y comunidades, controlando el fuego y salvaguardando vidas y bienes.
“Quimsacocha nos recuerda que juntos podemos proteger lo que es vital para nuestra ciudad y nuestras familias. Cada acción, cada planta sembrada y cada compromiso cuenta. Por eso es tan importante que toda la comunidad se una en estas iniciativas de reforestación y conservación: solo trabajando juntos garantizamos un futuro más verde y sostenible para todos”, afirmó la Vicealcaldesa Marisol Peñaloza, durante la ceremonia de reconocimiento.
Por su parte, la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Cooperco), brindó refrigerios a todos los participantes, fomentando la cohesión comunitaria y el bienestar de quienes se suman a la protección de la vida.
Dato:
Durante la jornada se implementaron prácticas de reforestación técnica, priorizando especies endémicas que favorecen la infiltración del agua, la mitigación de la erosión y la recuperación ecológica del área. Esta intervención demuestra que la gestión colectiva, planificada y técnica, articulando sector público, privado y comunidad organizada, es fundamental para la sostenibilidad hídrica y ecológica de Quimsacocha, consolidando este cuerpo de agua como un recurso vital para Cuenca y sus parroquias rurales.