Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones

15. Conocimiento y resolución sobre el plan especial de recuperación de caminos vecinales en el sector BAGUANCHI – EL CEDILLO y determinaciones de uso y ocupación del suelo. Se conocerá el acta de la Comisión de Urbanismo del 28 de septiembre de 2010.

Fecha de sesión
Orden
15
Dirigido a
Arquitecta
Carla Hermida
DIRECTORA DE LA SEGEPLAN
Fecha de Oficio
Número de oficio
3678

El Ilustre Concejo Cantonal en sesión ordinaria celebrada el viernes 22 de octubre de 2010, al tratar el punto 15 del orden del día, acogiendo la sugerencia de la Comisión de Urbanismo del 28 de septiembre de 2010, resolvió aprobar el plan especial de recuperación de caminos vecinales en el sector BAGUANCHI – EL CEDILLO y determinaciones de uso y ocupación del suelo.

 

La propuesta pretende recuperar los caminos vecinales existentes antes del evento de inestabilidad de suelo, regularizar la sección y facilitar el acceso peatonal hacia las propiedades existentes hacia el interior del sector, es decir facilitar el acceso a los predios, así como proporcionar un acceso vehicular restringido que permita únicamente el ingreso de vehículos de emergencia, y que son de gran importancia para la comunidad, para lo cual el compromiso de la I. Municipalidad será:

 

  • Mantener apertura de una trocha de 3mts de sección que atraviese todo el sector, misma que respetará los senderos, caminos vecinales y trochas existentes en el mismo, debido a que al establecer los caminos peatonales de uso público y restringido, se estará dotando de lo solicitado por los moradores, necesidad que motivó y justificó la aprobación de la planificación vial anterior.
  • Hacer cumplir el PLAN ESPECIAL DE RECUPERACION DE CAMINOS VECINALES EN EL SECTOR BAGUANCHI – EL CEDILLO Y DETERMINANTES DE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO que limite el fraccionamiento de terrenos y no permita la consolidación de la zona.
  • Esta propuesta permitirá respetar la situación geológica de los suelos y solventar la falta de accesibilidad.  Dicho plan establece recomendaciones complementarias para el manejo del sector en concordancia con las limitaciones topográficas y de estabilidad emitidas en los informes técnicos.
  • Dado el conflicto social evidente en el sector, la SEGEPLAN estima necesario establecer determinantes de uso y ocupación del territorio que impidan que este sector pueda ser consolidado y plantea una serie de medidas restrictivas en función de la actual condición del suelo, así:

USO DE SUELO

Se admitirá exclusivamente los usos de suelo correspondientes a un AREA DE PROTECCION FORESTAL:

  • Uso principal
  • Forestal: con especies nativas que contribuyan a la estabilidad del área.
  • Complementarios
  • Criaderos familiares de: aves de corral, ganado porcino, cuyes y conejos, integrados a la producción agrícola a escala mínima, que no requiera de sistema de riego intensivo.
  • Producción Artesanal: Cestería, tejidos de sombreros de paja toquilla y afines, costura, bordados y tejidos artesanales.
  • Compatibles
  • Usos artesanales vinculados con la producción de alimentos para consumo familiar.
  • Las características de ocupación del suelo a regir en este sector serán las siguientes:
  • Se prohíbe estrictamente el fraccionamiento del suelo con fines de lotización y urbanización.
  • Se permitirán la construcción de edificaciones nuevas únicamente destinadas para viviendas que contribuyan al mantenimiento de las actividades productivas, que no excedan de 100 m2 de construcción, exclusivamente de materiales fácilmente removibles y transportables como madera y paneles livianos; fácilmente adaptables a las condiciones de inestabilidad del suelo.
  • La construcción de edificaciones se permitirá en lotes de superficies mayores a 10.000 m2, en superficies que no superen al 30% de pendiente del terreno y se observará las siguientes normas:
    • Tipo de implantación de la edificación: aislada
    • Coeficiente de ocupación del suelo máximo:  1%
    • Altura máxima de la edificación:  1 piso
    • Los cerramientos serán de carácter vegetal, posibilitándose la construcción de cercos de piedra natural no se utilizarán aglomerados de terrocemento.
    • En el caso de las edificaciones existentes, se permitirá únicamente el mantenimiento de las mismas, para garantizar las condiciones de habilidad. 
    • No se autorizará ningún tipo de ampliación

 

Se establece la recuperación del camino vecinal principal de acceso al sector, con una sección definida de 3 metros, que facilitará el acceso peatonal de la población residente y excepcionalmente de vehículos de emergencia, la adecuación de estos caminos se la realizará en coordinación con la Junta Parroquial, y cuando los propietarios de lotes con frente a los mismos (mínimo el 60% de los propietarios frentistas) así lo requieran.

La sección de la vía de 3 metros se determinará de manera equitativa a cada lado de los ejes de los caminos vecinales y en caso de las vías peatonales secundarias, y trochas existentes, se mantendrán las ya establecidas por los mismos propietarios.  Además se debe recalcar que esta propuesta trata de recuperar todos los senderos y caminos vecinales existentes en el sector.

Las determinantes señaladas serán aplicadas para los lotes que se contemplan dentro de esta planificación propuesta por la I. Municipalidad de cuenca, con la finalidad de precautelar la seguridad de la zona, a la vez que potenciará los usos forestales establecidos como usos principales.