Fecha de sesión
Orden
10
Dirigido a
PROCURADOR SINDICO
Fecha de Oficio
Número de oficio
2798
El Ilustre Concejo Cantonal en sesión ordinaria celebrada el miércoles 9 de mayo del 2007, al tratar el punto 9 del orden del día, relacionado con la comunicación presentada por los señores VICENTE VALLADARES y JORGE CABRERA LUPERCIO; resolvió acoger el informe de la Secretaría General de Planificación constante en el oficio No. 1539, de fecha 4 de mayo del 2007, el mismo que en lo principal dice:
ANTECEDENTES:
La Secretaría General de Planificación procedió a la planificación del sector denominado los Alisos del Cebollar, como parte de los compromisos asumidos por la Municipalidad ante la Directiva del sector y considerando la serie de problemas urbanos surgidos por la falta de planificación.
En el área existen varias calles de retorno, sin conformar una trama urbana lógica, lo que dificulta las condiciones de accesibilidad, circulación y dotación de servicios básicos, generando una serie de conflictos de hacinamiento como producto de las inequidades territoriales.
Ante esta problemática, se procedió a la planificación del sector, en donde, según informe presentado a la Comisión de urbanismo mediante oficio No. 33 de fecha 25 de marzo del 2003, se señala como argumentos:
Presencia de la naciente de la quebrada de Calicanto, la que en la actualidad, recibe parte de las aguas servidas de la Cdla. Mutualista Azuay, provocando problemas de contaminación e insalubridad a los moradores del sector.
Viviendas en el lecho de quebrada, por lo que en épocas invernales se presentan problemas de inundación por la falta de planificación y diseño sanitario.
Problemas entre la comunidad por la falta de planificación y definición de linderos de predios entre los propietarios de los lotes ubicados en el lecho de quebrada y el área comunal de la Mutualista Azuay.
Presencia de caminos vecinales con una longitud aproximadamente de 200 metros, lo que dificulta el ingreso de los moradores, así como en casos de emergencia el ingreso de ambulancias o bomberos.
Durante el proceso de consolidación de esta área, se deja un área interna sin planificación, presentando un desarrollo interno a través de caminos vecinales y calles de retorno, llegando a contabilizarse 8 vías de retorno, (planteadas por los promotores de lotizaciones o divisiones) sin, conformar una trama urbana lógica.
Es importante señalar que esta planificación fue conocida en la Comisión de Urbanismo en varias ocasiones en busca de la mejor alternativa, primando aquella propuesta que distribuye equitativamente las cargas de afectación, así como, que el proyecto beneficie al mayor número de población residente en el área. Planificación que fue aprobada por el I. Concejo Cantonal el 20 de octubre del 2003.
La calle sin nombre a la que se refiere el oficio, tiene una sección de 8 metros y una vía estructurada de 300 metros de longitud, distancia que demuestra la necesidad de crear adecuadas condiciones viales de accesibilidad, conectividad y la dotación de servicios de infraestructura dentro del área.
Cabe, mencionar que el día jueves 3 de mayo, esta Dependencia recibió, la visita del Profesor Gorqui Torres, Presidente encargado del Barrio Mutualista Azuay, a quien se le explicó de la problemática del área; razón por la cual, pide se de atención urgente y se mejoren las condiciones sanitarias del sector.
Toda planificación vial en cualquier área de la ciudad, necesariamente involucra afectaciones a propiedades privadas, siendo este el caso de los Sres. Vicente Valladares y José Cabrera Lupercio, sin embargo, la ley prevé el derecho a una justa indemnización, la misma que deberá ser tramitada oportunamente en la Dirección de Avalúos y Catastros.
RESOLUCION:
Por lo expuesto el I. Concejo Cantonal, resuelve ratificar la planificación en vigencia a fin de mejorar la calidad de vida de la población del sector a través de la dotación de los servicios básicos y la accesibilidad adecuada a los predios.