28.10.2025
El Consejo de Seguridad Ciudadana de Cuenca (CSC), en coordinación con instituciones educativas y autoridades locales, desarrolló el Segundo Foro Nacional “El Silencio que Duele: Impacto del Bullying en el Desarrollo Integral de los Estudiantes”, en el marco de la propuesta 66 “Estudiantes Seguros”.
Una mañana amena de aprendizaje y concientización se vivió durante este importante encuentro, que se consolidó como un espacio de diálogo, reflexión y acción frente al acoso escolar y ciberbullying. Estas problemáticas afectan directamente la salud mental, el rendimiento académico y la convivencia escolar de niños, niñas y adolescentes.
El foro contó con la participación de más de 400 estudiantes de educación básica superior y bachillerato, provenientes de unidades educativas fiscales, fiscomisionales y particulares del cantón Cuenca, además de más de 40 docentes, orientadores DECE, representantes estudiantiles y especialistas nacionales en psicología, salud mental y legislación educativa.
A través de conferencias magistrales, intervenciones vivenciales y una obra teatral, se abordaron las causas, consecuencias y estrategias de prevención del acoso escolar, fomentando la creación de redes de apoyo interinstitucional y el compromiso colectivo por entornos educativos seguros y empáticos.
Entre los ponentes destacados participaron la Cabo Primero Melina Gallegos, la Dra. Liliana Urgiles, el Mg. René Yebra, el Psic. Clín. Sebastián Calderón, y el Dr. Xavier Barrera, Director del Consejo de Seguridad Ciudadana.
Durante el evento, el Alcalde de Cuenca, Dr. Cristian Zamora, resaltó la importancia de promover estos espacios de encuentro y diálogo, señalando que:
“Para construir una ciudad más empática y segura, debemos escuchar a nuestros jóvenes, acompañarlos y comprometernos como sociedad a erradicar toda forma de violencia en los entornos educativos.”
El foro da continuidad al trabajo iniciado con el Primer Foro Nacional sobre la “Prevención del Consumo de Sustancias Sujetas a Fiscalización”, realizado en abril de este año, reafirmando el compromiso del CSC con la juventud cuencana y la promoción de ambientes educativos protectores, libres de acoso y violencia.
Datos:
En esta edición, cinco nuevas unidades educativas se sumaron a las instituciones con las que el CSC ha trabajado durante este año, fortaleciendo así la red de cooperación educativa y el compromiso por la prevención del acoso escolar.
Asimismo, los estudiantes participantes compartieron sus reflexiones sobre la experiencia. Julián Sarmiento, alumno de la Unidad Educativa Borja, destacó que “este espacio fue de gran valor, ya que el bullying es un tema de auge en la actualidad y nos educa sobre los pasos y la ayuda que podemos brindar a las personas que lo sufren.”
Por su parte, David Zambrano, estudiante del Colegio Técnico, expresó: “aprendí sobre las consecuencias y lo mal que nos hace a los estudiantes. La obra de teatro dejó una gran huella y generó un fuerte impacto al mostrar las consecuencias que puede acarrear el acoso estudiantil.”
El foro da continuidad al trabajo iniciado con el Primer Foro Nacional sobre la Prevención del Consumo de Sustancias Sujetas a Fiscalización, realizado en abril de este año, reafirmando el compromiso del CSC con la juventud cuencana y la promoción de ambientes educativos protectores, libres de acoso y violencia.


