El Concejo Cantonal en Sesión Extraordinaria celebrada el jueves 21 de julio de 2016, al tratar el punto 9 del Orden del Día, resolvió emitir una resolución, presentada por la Concejala Monserrath Tello, sobre el repudiable crimen cometido en contra de una mujer adolescente, situación que ha causado consternación en la ciudad de Cuenca, para las diferentes Instituciones que tengan que ver con el tema de Seguridad ciudadana.
EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE CUENCA
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con la Constitución en su Art. 66, numeral 3, literal b) se reconoce y garantiza a las personas una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes y toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad;
Que, de conformidad con el Art. 158 y 163 de la Constitución, la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional y la misión de la Policía es atender la seguridad ciudadana y el orden público y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio Nacional;
Que, el Art.54 literal n) del COOTAD, establece que es función de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, crear y coordinar los Consejos de seguridad ciudadana Municipal con la participación de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de seguridad los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de resultados sobre prevención, protección, seguridad y convivencia ciudadana;
Que, de acuerdo con la ordenanza que establece las políticas para prevenir y erradicar la violencia de Género en el ámbito público y privado del Cantón, en su Art. 1, la Ilustre Municipalidad de Cuenca considera a la violencia de Género en el ámbito público y privado como un problema social, político, de salud pública, de seguridad ciudadana y una violación a los derechos humanos en cuya solución está comprometido;
Que, el Plan Cantonal de Cuenca para la erradicación de la violencia de género contra las mujeres establece como objetivo estratégico 1.1.: “aportar a la construcción de una cultura Cantonal incluyente cuyo imaginario, actitudes y conductas sean garantes del ejercicio del derecho a una vida libre de violencia”, y en su objetivo operativo; 1.2.4 establece como norte, “aportar en la definición de una política pública integral de seguridad ciudadana que garantice a las mujeres el derecho a desarrollar sus actividades sin temor y libres de violencia, tanto en el espacio público como en su casa”;
Que, en el Cantón Cuenca el 17 de julio del 2016 es hallada sin vida la adolescente de 13 años, Anabel Estefanía M.L., quien se encontraba desaparecida desde el viernes uno de julio con signos de muerte violenta; y,
Que, el más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución;
RESUELVE:
1. Expresar nuestro dolor y rechazo ante el presunto femicidio de la adolescente cuencana Anabel Estefanía M.L. y nuestra solidaridad con las y los familiares de la víctima.
2. Exhortar al Ministerio del Interior, la policía Nacional, la Fiscalía Provincial y los juzgados de garantías penales a usar todos los medios disponibles para hacer que la investigación y el proceso judicial sean expeditos a fin de evitar la repetición de hechos iguales o análogos, esta investigación tiene que ser realizada por profesionales expertos o expertas con perspectiva de género y considerando la vulnerabilidad específica de la víctima, evitando la revictimización a la memoria de la adolescente y sus personas allegadas de acuerdo con estándares internacionales de manera seria, imparcial y efectiva por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y a la búsqueda, captura, enjuiciamiento y eventual sanción de todos los autores de los hechos.
3. Además solicitar al Ministerio del Interior que informe sobre el trabajo preventivo y de acciones de seguridad ciudadana relacionadas con la violencia de género en todos los ámbitos públicos y privados.
4. Solicitar a Consejo de Seguridad Ciudadana que articule las acciones necesarias con las instancias competentes para la prevención de violencia de género y sexual perpetrada en espacios públicos contra las mujeres y niñas a través del fortalecimiento de la organización barrial, sensibilización y capacitación de moradores y moradoras, vigilancia policial, iluminación de zonas y todas aquellas medidas que sean necesarias para evitar que ocurran hechos similares.
5. Solicitar al Consejo de Seguridad Ciudadana a través del Observatorio de violencia de género que realice una investigación sobre la identificación de los espacios públicos del Cantón donde han ocurrido casos de violencia de género, delitos contra la integridad sexual y femicidios para identificar posibles patrones delictivos reiterados, frecuencia de lugares, hechos similares y rasgos de violencia sexual en todos los crímenes que han sido registrados por las autoridades en fechas recientes, años 2014 al 2016 y que puedan tener relación entre sí con la finalidad de tomar acciones inmediatas de prevención.
6. Solicitar a Acción Social Municipal y a la Dirección de Desarrollo Social Municipal la coordinación de acciones de apoyo psicológico y material a los y las familiares de las víctimas.
7. Que la Dirección de Género desarrolle un plan de capacitación en materia de masculinidades a los diferentes barrios y parroquias del Cantón Cuenca.
8. A través de la Mesa Cantonal y del Departamento de Género diseñar en el marco del programa “Ciudades Seguras para mujeres y niños” que mantiene la Ilustre Municipalidad de Cuenca con ONU Mujeres una vez culminado el diagnóstico sobre el acceso de mujeres y niños al espacio público, un plan de seguridad y convivencia ciudadana para prevenir la violencia en espacios públicos hacia las mujeres y niños.
9. Exhortar a los medios de comunicación el cubrimiento informativo de las muertes violentas de mujeres por razones de género de conformidad con los estándares internacionales en la materia, tomando como principios básicos el respeto a la dignidad humana de las víctimas y sus familiares, la destrucción de estereotipos y prácticas discriminatorias o sexistas, señalando las injusticias que viven las víctimas retando los mitos y creencias que promueven la violencia contra las mujeres, no como hechos aislados de violencia común sino como consecuencia de la violencia patriarcal, sistemático donde ser mujer es un factor de riesgo.
10. Que la Mesa de Erradicación de Violencia de Género establezca acciones de formación en materia de cobertura informativa de las muertes violentas por razones de género; y
11. Publicar en la prensa un acuerdo de condolencia del Ilustre Concejo Cantonal para expresar la solidaridad con la familia y seres queridos de la fallecida adolescente Anabel Estefania M.L., sin perjuicio de la publicación del presente acuerdo en la gaceta oficial y en el dominio web del GAD Municipal de Cuenca.
Cuenca, 21 de julio de 2016
Ing. Marcelo Cabrera Palacios Abg. Ruth Caldas Arias,
ALCALDE DE CUENCA VICEALCALDESA DE CUENCA
LOS CONCEJALES
Dr. Marco Avila |
Abg. Xavier Barrera |
Psicologa Gabriela Brito |
Abg. Ruth Caldas Arias |
Econ. Martha Castro Espinoza |
Dr. Ivan Granda Molina |
Sra. Paola Flores |
Dra. Narcisa Gordillo Cárdenas |
Dra. Norma Illares Muñoz |
Tngl. Carolina Martínez |
Ing. Dora Ordoñez |
Dr. Carlos Orellana |
Lcdo. Lauro Pesántez Maxi |
Mgst. Monserrath Tello |
Ph.D Cristian Zamora |