Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones

5. Conocimiento y resolución sobre el trámite de replanificación del sector de la QUEBRADA DE CALICANTO. Se conocerá el acta de la Comisión de Urbanismo del 27 de septiembre de 2011.

Fecha de sesión
Orden
5
Dirigido a
Arquitecta
Daniela Balarezo,
DIRECTORA DE PLANIFICACION ENC.
Fecha de Oficio
Número de oficio
3413

El Ilustre Concejo Cantonal en sesión ordinaria celebrada el jueves 10 de noviembre de 2011, al trata el punto 5 del orden del día,  acogiendo la sugerencia de la Comisión de Urbanismo del 27 de septiembre de 2011, resolvió aprobar el trámite de replanificación del sector de la QUEBRADA DE CALICANTO

 

Atendiendo la petición del Presidente y los moradores del barrio Alisos del Cebollar, se ejecuta la replanificación REFORMA A LA PLANIFICACION DEL SECTOR CEBOLLAR, MARGEN DE PROTECCION DE LAS TUBERIAS DE CONDUCCIONES DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CUENCA, debido a la emergencia sanitaria y por cuanto el alcantarillado ha colapsado.

 

La propuesta aprobada busca una articulación sistemática de variables ambientales de la Quebrada Calicanto, con variables económicas y sociales de manera que se permite construir diferentes escenarios de ordenamiento territorial que reflejen los verdaderos costos y beneficios socioeconómicos respecto a usos alternativos del capital natural (suelo y recursos naturales) para el beneficio de los habitantes del sector y la ciudad.

 

REGENERACION DE LA QUEBRADA

 

  • Se propone la planificación de un gran parque lineal, mismo que tendrá un tratamiento paisajístico especial de manera que se mejore las condiciones ambientales y de accesibilidad al sector.
  • Diseño del sistema vial que posibilite la dotación de las obras de infraestructura generando un sistema de vías peatonales adyacentes a la quebrada.
  • Se establece un área de reserva de suelo, para la implementación de un mirador para aprovechar las vistas panorámicas de la Ciudad, este se localiza en la Av. Del Chofer; generando un área turística que posibilite una fuente de ingresos para los moradores del sector.
  • Estabilización de taludes mediante la siembra de árboles, arbustos y especies herbáceas que deberá estar a cargo de la EMAC.

 

 

VIALIDAD

 

El diseño vial de la quebrada Calicanto permite la conectividad en el sector; las vías planteadas tienen como referencia las vías existentes, regularizando sus secciones y proporcionando accesos adecuados a las diferentes propiedades procurando que las cargas de afección que necesariamente provoca la planificación vial sean equitativamente compartidas. Las condiciones topográficas del terreno constituyen un limitante en el diseño vial, en el cual se establece:

 

• Un sistema de vías locales, peatonales, para comunicar los diferentes lugares de la quebrada Calicanto; se regula el ancho de la vía del Cebollar del Campanario, del Arco, Plutarco.

 

• Se propone un sistema vial principalmente peatonal, adaptándose a las condiciones topográficas de la zona, las que se localizan en las marginales de la quebrada, mismas que servirán para construcción del colector de alcantarillado.

 

• Se diseña un sistema de escalinatas para comunicar las diferentes zonas de la quebrada de Calicanto.

 

EQUIPAMIENTO

 

La propuesta establecen las áreas de equipamiento para promover el mejoramiento de las condiciones del sector y propender a la regeneración de la quebrada, los cuales fueron consensuados en las diferentes reuniones con los habitantes del lugar.

 

• PARQUE LINEAL CALICANTO localizado junto a la quebrada ocupando áreas que son de propiedad municipal por participación de las lotizaciones allí implantadas que representan 17786,22m2. El área total del Parque lineal es de 37224m2. en la que se plantará.

• Área de caminería junto a la quebrada.

• Parques infantiles, jumping.

• Canchas Deportivas

• Caminerías de recorridos en zonas de reforestación.

 

• MIRADOR AV. DEL CHOFER aprovechando la morfología del territorio se prevé que en el  sector se reserve un área de 4458,23m2. para el mirador, el mismo que contara con áreas para:

• Área de parqueo.

• Área de mirador.

• Área de cafetería restaurante.

• Baterías Sanitarias.

 

• Área determinada conforme el Pau No.9 “Planificación del Cebollar” aprobado por el I. Concejo Cantonal el 4 de julio de 1990 para Mercado, se prevé que sea polifuncional, en el cual eventualmente estas plataformas se utilizarán como canchas deportivas y los fines de semana como feria.

 

 

INFRAESTRUCTURA

 

La dotación de obras de infraestructura en el sector es indispensable para el desarrollo del sector siendo indispensable:

 

• Dotación del alcantarillado marginal a la quebrada y de las nuevas vías planificadas.

 

• Se genera servidumbres de acueducto junto a las edificaciones que colindan hacia la vía al Cebollar. En vista que las condiciones del lugar no favorecen a la construcción de vías.

 

• Encauzamiento de la quebrada mediante un enrocado que además mejora la estabilidad de los taludes.

 

• Mejoramiento y protección de las tuberías de conducción de agua Potable del Cebollar y tratamiento paisajístico que deberá estar a cargo de ETAPA.

 

• Alumbrado público en todas las vías existentes y las propuestas así como en todo el parque lineal.

 

 

CARACTERISTICAS DE USO Y OCUPACION

 

• Se mantendrán las características de uso y ocupación del suelo, conforme la ordenanza en vigencia y lo determinado en el Plan Parcial de Urbanismo Cebollar – Miraflores y Colina de Cullca.

 

• Se determina las áreas no urbanizables por: limitaciones topográficas, márgenes de protección de la quebrada, margen de protección de las tuberías del Cebollar.

 

MEDIO AMBIENTE Y PAISAJE.

 

Por su importancia del sector en el ámbito ambiental es necesario mejorar las condiciones del sector, proponiendo un tratamiento paisajístico en el que se logre un equilibrio entre el espacio natural y antrópico en las áreas destinadas para el parque lineal.

 

• Siembra de plantas nativas para la estabilidad de los taludes de la quebrada.

 

• Mantenimiento de los terrenos con pendientes mayores al 30%, declarados como áreas no urbanizables. Cuyo uso principal es el forestal.

 

• Limpieza permanente de la quebrada, especialmente en épocas invernales.

 

• Proyecto de regeneración de las viviendas localizadas en la calle Del Cebollar con apoyo del MIDUVI y ETAPA.

 

• Mejoramiento de fachadas.

 

• Dotación de Alcantarillado.

 

Cabe indicar que los moradores del barrio han tenido una participación activa en el proceso de planificación, por lo que la propuesta fue presentada en la tercera socialización la cual tuvo lugar en PAI del Cebollar. Av. Abelardo J. Andrade.

 

 

RECOMENDACIONES

 

En el nacimiento de la quebrada rellenada desde calle Euclides, ha generado un espacio abierto importante para la comunidad, el buen tratamiento de este espacio mejorará su autoestima hacia el cuidado del área, ya que presenta una oportunidad para el trabajo participativo en la transformación y recuperación de la quebrada Calicanto que constituye un bien de uso público.

Para recuperar sus taludes y el canal de desfogue se debe se debe realizar un levantamiento del perfil longitudinal y perfiles laterales de la quebrada que permita diseñar taludes estables, y un canal de desfogue que facilite su descarga.

 

Los trabajos de recuperación debe integrar a la comunidad vecina en el cuidado de la quebrada, de forma que se sientan partícipes de la solución así como se integren a las recomendaciones de la propuesta de planificación mejoramiento que implemente la I. Municipalidad de Cuenca, lo cual coadyuvará en el fortalecimiento comunitario para el cuidado de la quebrada.