Fecha de sesión
Orden
19
Dirigido a
DIRECTOR DE LA SEGEPLAN
Fecha de Oficio
Número de oficio
7621
El Ilustre Concejo Cantonal, en sesión extraordinaria de fecha 1 de diciembre de 2008, al tratar el punto 19 del orden del día y acogiendo la sugerencia de la Comisión de Urbanismo de fecha 20 de noviembre del presente año, resolvió autorizar el ANTEPROYECTO DE DIVISIÓN DE UN TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL UBICADO EN RICAURTE, PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS PARA LOS DAMNIFICADOS DEL CANTON CUENCA, de acuerdo al siguiente detalle:
CARACTERISTICAS DEL PREDIO:
• Conforme la documentación proporcionada, el terreno fue adquirido por la Municipalidad de Cuenca a fin de destinarse al programa de vivienda para los Damnificados del Cantón.
• Tiene un área total de 1926, 05 m2, con un frente de 35,90 m a la calle sin nombre, y fondo de 56,95m.
• Según la Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que Sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano, determina para el área:
- Tamaño de Parcela Mínima: 1500 metros cuadrados
- Frente mínimo: 20 metros
- Altura máxima: 2 pisos
- Retiro Frontal Mínimo 5 metros con respecto a vías
- Retiro Mínimo hacia los linderos de 5 metros y
- Como tamaño mínimo de lote 1500 m2.
• La Dirección de Control Municipal, mediante oficio N. 884, de fecha 8 de marzo de 2008 informa que “… el sector no dispone de planificación alguna, por lo tanto, el predio al momento no presenta ningún tipo de afectación. Debiendo indicarse que para el emplazamiento de una edificación se deberá respetar el retiro mínimo de 10 metros a partir del eje de la vía y retiro de 3 metros hacia los demás colindantes”.
• Si bien el sector en donde se emplaza está determinado como área rural, por su ubicación entre el límite urbano de la Ciudad de Cuenca, el Corredor de Crecimiento en proceso de consolidación y el límite del Area Urbano Parroquial, forma una isla que es absorbida por los procesos de urbanización determinados en las áreas adyacentes.
• Cabe indicar que a pesar de la normativa en vigencia, el área en donde se ubica el predio en referencia, presenta un acelerado proceso de consolidación y división del suelo, al momento existen lotes de menor tamaño a los determinados, identificándose áreas de hasta 131 m2.
• La ordenanza en vigencia, en el Art. 39 determina que “Las caractristicas de ocupación del suelo previstas para los diferentes Sectores de planeamiento podrán variar cuando la actuación urbanística propuesta abarque un sitio conformado al menos por toda una manzana o polígonos no menores a 3000 m2, entendido el polígono como la superficie de suelo delimitada por vías existentes o planificadas, sendero o elementos naturales como ríos, quebradas, etc.
• En estos casos y especialmente en los programas de vivienda diseñados por la EMUVI, se podrá conformar un conjunto urbano – arquitectónico de carácter armónico, entendido como tal a la agrupación de edificaciones que respondan a una concepción de diseño única y global…” y se señalan una serie de disposiciones a cumplir.
PROPUESTA
• De acuerdo a la conformación entregada, y que fuera realizada por la EMUVI, se pretende dividir en 16 lotes, mismos que presentan cabidas que oscilan entre los 60,00 a 83,69 metros cuadrados.
• La propuesta plantea la construcción de una vía de retorno de 6 metros de sección a la mitad del predio, de tal manera que permita aprovechar de mejor manera la superficie construíble. Así también, se prevé dos franjas paralelas a la vía y que son destinadas para el estacionamiento.
• Como tipología de implantación se propone edificación continua en línea de fábrica, con un retiro posterior mínimo de 3 metros que se incrementa de acuerdo a las características de cada lote.
• La Municipalidad bajo el marco de atención a los damnificados del Cantón, asigna una vivienda de 42 metros cuadrados como compensación, misma que es de una sola planta, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que los beneficiarios puedan realizar a cuenta propia la ampliación de la edificación hasta un máximo de dos pisos, lo que se sugiere se dé en función de la presentación de un proyecto urbanístico conjunto, mismo que deberá ser aprobado por la Municipalidad.
• Cabe mencionar que el sector en donde se pretende ejecutar la división cuenta con los servicios básicos de infraestructura como son: Agua Potable, Luz Eléctrica, Alcantarillado. Teléfonos y Servicio de Recolección de Basura; así también cuenta con el servicio de Transporte Público con una frecuencia de 5 minutos entre cada recorrido.