Pasar al contenido principal
Cargando...

Un éxito fue la segunda edición del evento “El Amor No Cuenta Cromosomas” de Acción Social Municipal

Enviado por rpublicas el March 25, 2025
La Alcaldía de Cuenca con Acción Social Municipal, realizaron con éxito la segunda edición del evento: “El Amor No Cuenta Cromosomas”, una jornada llena de alegría y conciencia social en el Seminario San Luis.

La Alcaldía de Cuenca con Acción Social Municipal, realizaron con éxito la segunda edición del evento: “El Amor No Cuenta Cromosomas”, una jornada llena de alegría y conciencia social en el Seminario San Luis.

Más de 300 personas se unieron a esta celebración que  visibiliza la importancia de la inclusión de las personas con Síndrome de Down. Entre los asistentes, destacaron representantes de diversas unidades educativas como: Herlinda Toral, Bell Academy, NOVA, Mundo sin Barreras, Olimpiadas Especiales, Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay (IPCA), Fundación Lumbrella quienes participaron activamente en el evento dinámico y enriquecedor.

El evento contó con una variedad de actividades artísticas y recreativas. El grupo de danza folclórica Marka Wayra ofreció una presentación llena de tradición, mientras que el Circo Social llevó sonrisas con su espectáculo circense. Además, la Unidad del Centro de Discapacidad Guerreros por la Inclusión deslumbró con su participación en danza, y todos disfrutaron de la música en vivo con la banda de la Fundación Mundo sin Barreras.

Cabe resaltar que el Centro de Discapacidades brinda atención a 450 personas con discapacidad y de ellas el 43% tiene Síndrome de Down.

“Cuenca es un destino turístico, pero también debe ser un espacio inclusivo donde todos se sientan bien. Como dice nuestro Alcalde, debemos trabajar con amor, con amor a Cuenca y con amor hacia nuestros beneficiarios”, destacó Marisol Peñaloza, alcaldesa subrogante de Cuenca.

Como parte de la conmemoración, la ciudad se vistió con la campaña denominada “El Amor No Cuenta Cromosomas” y usando medias disparejas, símbolo mundial de la inclusión. Las calles Padre Aguirre, la Plaza de Las Flores y la Calle Santa Ana fueron decoradas con más de 1.500 medias coloridas, invitando a los ciudadanos a tomarse fotografías y compartirlas en redes sociales con el hashtag #ElAmorNoCuentaCromosomas, promoviendo así una sociedad más empática e inclusiva.