Pasar al contenido principal
Cargando...

Brigada Institucional trabajará en la tala y mantenimiento de árboles en riesgo

Enviado por rpublicas el January 10, 2025
Brigada Institucional trabajará en la tala y mantenimiento de árboles en riesgo

La Corporación Municipal definió un plan de acción preventivo con la “Brigada para Árboles en riesgo de Colapso”, que permita mitigar los eventos por estas circunstancias. El equipo cumplió hoy, la primera fase, con un recorrido que identificó en la Panamericana Norte 74 especies naturales en eminente peligro.

El director de Gestión de Riesgos, Erick Gutiérrez, señaló que en este punto geográfico se prevé la primera intervención, recordó que en sectores como Quinta Chica, Sayausí, Ricaurte, Santa Ana, Autopista Cuenca-Azogues, Av. González Suárez, vía Monay-Baguanchi, Ochoa León, y otros, reportaron a través de la consola de monitoreo de Gestión de Riesgos en el ECU911, problemas similares, que pusieron en peligro viviendas y vías, principalmente.

El pasado 8 de enero de 2025, en San Antonio de la parroquia Ricaurte,  técnicos de la Dirección de Riesgos asistieron  a una inspección, tras la caída de un árbol sobre una vivienda, ocasionando daños parciales en el techo, donde habitaban personas de la tercera edad.

Desde el inicio de la época invernal, se registraron aproximadamente 24 emergencias por peligro de colapso de árboles en varios sectores de la Ciudad.

La brigada estará conformada por la Dirección de Gestión de Riesgos, EMAC EP, el Benemérito de Cuerpo de Bomberos Cuenca, Dirección de Obras Públicas, Dirección Administrativa, Dirección de Gestión de Movilidad, Comisión de Gestión Ambiental y la Empresa Eléctrica Centro Sur.

En tanto que la EMAC EP estableció un protocolo detallado para la atención de emergencias relacionadas con la caída de árboles en Cuenca. Este procedimiento incluye la coordinación con el ECU 911 y los Bomberos para la respuesta inmediata en caso de emergencia. En situaciones donde el árbol se encuentra en áreas verdes públicas, la EMAC EP colabora con la Dirección de Obras Públicas y la Dirección de Gestión de Riesgos para evaluar y gestionar los riesgos.

En predios privados, se trabaja con la Autoridad Ambiental Municipal, es decir la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), para garantizar la correcta evaluación y toma de medidas. Este protocolo garantiza la seguridad de la ciudadanía y preserva las áreas verdes.

Normativa

Dentro  del  marco  de  las  competencias  de  la  CGA,  existe  el otorgar Permisos Especiales de Corta únicamente a los propietarios de los predios; en tal virtud, al estar los especímenes implantados en predios privados, los dueños  serán  los  únicos  responsables  de  realizar  una  solicitud,  sujetos  a  remediación   ambiental, en aplicación al Código Orgánico de Ambiente, Acuerdo Ministerial N° 059 - ANEXO 1 - Normativa Técnica Nacional para la Conservación, Uso y Manejo de los Árboles en Zonas Urbanas, punto V. DEL MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL ARBOLADO URBANO y Acuerdo Ministerial 018.

La CGA recomienda dar un manejo adecuado a la flora existente dentro de la propiedad privada, más aún si ésta presenta una condición de riesgo por la cercanía a las viviendas, vías, bienes públicos, etc., además de los perjuicios que pudieran causar a los ciudadanía en general; ya que si por motivos fortuitos llegara a ocurrir algún imprevisto con el arbolado es responsabilidad del dueño o representante legal solventar los gastos por daños y perjuicios.