Pasar al contenido principal
Cargando...

Alcaldía de Cuenca informó a la ciudadanía sobre nuevo proyecto de la Central de Transferencia Sur

Enviado por rpublicas el June 27, 2024
Alcaldía de Cuenca informó a la ciudadanía sobre nuevo proyecto de la Central de Transferencia Sur

Alcaldía de Cuenca informó a la ciudadanía sobre nuevo proyecto de la Central de Transferencia Sur 

 Con la presencia de los comerciantes de la plataforma de Narancay, vecinos, representantes del transporte urbano, diferentes gremios y ciudadanía en general, la tarde de este miércoles, el Salón de la Ciudad, se llenó y se desarrolló la socialización del nuevo proyecto de la Central de Transferencia Sur.

 La presentación del proyecto estuvo a cargo de Jaime Espinoza, Coordinador de Infraestructura y Proyectos Corporativos, quien informó, que el objetivo de la administración 2023-2027, es que Cuenca se transforme con obras. Por ello tras el estudio, respectivo, que nace hace diez años, tuvo un costo de USD 630.000, por el equipo de consultores, se determinó que en un terreno de 2.5 hectáreas, en el sector de Narancay, donde actualmente funciona la mecánica, el laboratorio de suelos y la plataforma itinerante, el Municipio de Cuenca, se prevé implementar la nueva Central de Transferencia Sur. 

El objetivo de esta nueva obra es construir una Cuenca moderna y principalmente garantizar una movilidad sostenible e integral, porque diariamente ingresan alrededor de 900 buses diarios, razón por lo que el propósito es con la nueva estación dar solución al tráfico vehicular y también dar mayor sostenibilidad al proyecto Tranvía, al igual que al transporte interprovincial e interparroquial y de esta manera hacer que la ciudad tenga una movilidad ágil, puntualizó el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora. 

Infraestructura Por medio de un video los presentes conocieron el nuevo proyecto, que nace desde hace diez años, su construcción durará 360 días contempla una infraestructura moderna, con salas de espera, gradas eléctricas, pantallas lead, boleterías, locales comerciales y área verdes, un cerramiento de tres metros. Obra que tiene un costo de diez millones de dólares. 

El alcalde Zamora, puntualizó que está abierto al diálogo, con la finalidad que la ciudadanía este satisfecha con el proyecto. Con esta nueva obra, se acabará el desorden que existe en la zona y principalmente se sacará una bombona de gas existente y de esta manera garantizar la seguridad de los vecinos. 

Lo que respecta a la plataforma de Narancay, se informó que los comerciantes serán trasladados hasta un terreno en el sector de Tarqui - Guzho, que se estima en estos cinco meses hacer las adecuaciones de pavimentar, efectuar divisiones de los 183 puestos, construcción de bodegas, baños, parqueaderos, y que el espacio quede en perfectas condiciones para la comercialización de los productos. El tema de movilidad, ésta contemplado que los vehículos utilizarán la calle Ópera, Beethoven, para conectarse con la Autopista Cuenca- Azogues. Carmen Ortiz,una de las asistentes a la socialización, destacó la transformación que Cuenca tendrá con el proyecto. Al igual Don José Faicán de la plataforma de Narancay, resaltó que todo lo que sea para el progreso de Cuenca, ellos apoyan y están dispuestos ir aún nuevo lugar La socialización concluyó dando respuesta a las inquietudes de los ciudadanos. 

EL DATO 

El parque que existe en la zona, se mantendrá y el objetivo es que se complemente al proyecto planificado. El alcalde Cristian Zamora indicó que el Municipio también busca nuevos terrenos para la mecánica de Obras Públicas y laboratorio de suelos. El proyecto está planificado para dar solución al tráfico hasta el año 2050. Para el viernes se prevé hacer una nueva socialización en el sector de Narancay.