Una lista de tesoros
Una lista de tesoros
Los antiguos griegos, dice la Historia, contaban «7 maravillas» del mundo que conocían, según una lista basada en un breve poema de Antípatro de Sidón, hacia el año 125 a.C. Los sitios así catalogados eran los siguientes: La Gran Pirámide de Giza, los jardines colgantes de Babilonia, el templo de Artemisa, en Efeso; la estatua de Zeus en Olimpia, el sepulcro de Mausolo en Halicarnaso, el coloso de Rodas y el faro de Alejandría. Hoy, prácticamente casi todas ellas han desaparecido, sin dejar huellas, a excepción de la Gran Pirámide de Giza, la cual es también hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Sin embargo, en estricta verdad, aunque en el mundo moderno también se han señalado 7 maravillas, en realidad existen muchas cosas realizadas por el hombre o definidas por la naturaleza, las cuales tienen derecho de ser precauteladas y son consideradas como tesoros de la humanidad.
Cabe indicar que el siete era para los griegos y también para ciertas partes de su imperio un número perfecto. Siete eran las veces que había que perdonar, según los hebreos y, de acuerdo al Antiguo Testamento, siete eran a la vez, los pecados capitales, siete los días de la semana en que Dios creó el mundo, etc.
Por otro lado, para todos los ciudadanos y ciudadanas es importante evitar la desaparición de estas bellezas y conservarlas como un referente de nuestra identidad o como un vivo testimonio de las pasadas civilizaciones o culturas.
Tal es el objetivo de la Convención Mundial del Patrimonio Cultural y Natural, al que hasta hoy se han adherido 129 países del mundo y ha sido adoptada por la Conferencia de la UNESCO, en 1972. Su misión consiste en definir este patrimonio mundial, tanto cultural como natural; es decir, confeccionar la lista de monumentos y lugares situados en los países cuyo interés se considera como excepcional y su valor como universal, por lo que su protección interesa a toda la humanidad.
La ambición que existe tras esta Convención es organizar la solidaridad de las naciones y de la humanidad para contribuir eficazmente a esta protección.