Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones

14.- Conocimiento y resolución sobre la “REFORMA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA URBANO PARROQUIAL DE TARQUI: AFECTACIÓN DEL PREDIO PROPIEDAD DE LA FAMILIA CARMONA DURÁN, PARA EL EMPLAZAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD -ESTACIÓN DE BOMBEROS

Fecha de sesión
Orden
14
Dirigido a
Arquitecto
Esteban Orellana Alvear
Fecha de Oficio
Número de oficio
1513

Para los fines consiguientes, comunico a usted que, el Concejo Cantonal en Sesión Extraordinaria celebrada el miércoles 16 de marzo de 2016, al tratar el punto 14 del Orden del Día, luego de conocer  el Acta de la Comisión de Urbanismo del 16 de febrero de 2016, resolvió aprobar la “REFORMA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁREA URBANO PARROQUIAL DE TARQUI: AFECTACIÓN DEL PREDIO PROPIEDAD DE LA FAMILIA CARMONA DURÁN, PARA EL EMPLAZAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD -ESTACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS EN LA PARROQUIA TARQUI, CANTÓN CUENCA”.

El Plan de Ordenamiento Territorial del Área Urbano Parroquial de Tarqui, aprobado por el I. Concejo Cantonal de Cuenca el 01 de agosto del 2011, prevé las reservas de suelo para equipamiento comunitario destinadas a educación, abastecimiento, bienestar social, sepultura, seguridad pública y recreacional pública

Cabe mencionar que existe interés por parte del Gobierno Parroquial Rural de Tarqui, por implantar el equipamiento comunitario de seguridad– estación de bomberos– misma que servirá de acuerdo a su ubicación estratégica al área urbano parroquial de Tarqui y a sectores aledaños como Cumbe, Victoria del Portete, Chaullayacu – Área Industrial, etc; y sobre todo en la vía intercantonal Panamericana Sur, minimizando el tiempo de respuesta hacia éstas zonas, debido a que la estación más cercana actualmente es la ubicada en la Av. 27 de Febrero y Roberto Crespo.

En el ámbito de las competencias exclusivas asignadas a los GAD´P Rurales, en la Constitución 2008 y en el COOTAD, en sus Art. 267 y 65, “…Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos…”; y de las funciones establecidas a este mismo nivel de gobierno, en el COOTAD en el Art. 64, literal m: “… Coordinar con la policía nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con la seguridad ciudadana en el ámbito de sus competencias…”, por lo que legalmente factible la gestión que a la fecha se encuentra llevando a cabo el Gobierno Parroquial Rural de Tarqui. Le corresponde al GAD Municipal de Cuenca, por ser de su competencia exclusiva, otorgada en la Constitución 2008 (Art. 264) y en el COOTAD (Art. 55), “… a) Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacional y el respecto a la diversidad; d) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón, g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley, m) gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios…”

En este marco legal y técnico, la implementación del Equipamiento de Seguridad – Estación de Bomberos, en la reserva propuesta (predio propiedad de la Familia Carmona Durán), se justifica ya que cuenta con un área de 6520.98m2, considerada según el informe técnico emitido por el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca, como factible para implantar una Estación tipo B que tenga todos los servicios para prevención y control de emergencias.

Cabe mencionar que el predio colinda con dos vías de acceso, una vía local de 8.00 metros de sección (calle Francisco Rumipulla) hacia el lindero sur, y, una vía colectora de 12.00 metros de sección (calle Santa Lucrecia) hacia el lindero oeste.