Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones

5.- Conocimiento de la resolución suscrita por el Ing. Marcelo Cabrera Palacios, Alcalde de Cuenca, mediante la cual se CREA LA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON CUENCA.

Fecha de sesión
Orden
5
Dirigido a
Doctor
Leonardo Ochoa Andrade,
DIRECTOR DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Y TALENTO HUMANO
Fecha de Oficio
Número de oficio
521

el Concejo Cantonal en sesión extraordinaria celebrada el  jueves 5 de febrero de 2015, al tratar el punto 5 del orden del día, dio por conocida la resolución suscrita por el Ing. Marcelo Cabrera Palacios, Alcalde de Cuenca, mediante la cual se CREA LA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON CUENCA.

 

El texto de dicha resolución es la siguiente:

 

RESOLUCIÓN QUE CREA LA DIRECCIÓN DE GESTION DE RIESGOS DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CUENCA

 

 

EL ALCALDE DE CUENCA

 

CONSIDERANDO:

 

Que, el Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador determina que los Gobiernos Autónomos Descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera;

Que, el artículo 389 de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta que el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objeto de minimizar la condición de vulnerabilidad;


Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 389 de la Constitución de la República del Ecuador, el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley;


Que, según lo establecido en el artículo 390 de la Constitución de la República del Ecuador "Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad;

 

Que el artículo 397 de la Constitución de la República determina establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

Que el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca, en el cumplimiento de sus fines, de sus funciones y en ejercicio de sus competencias establecidas en el Art. 264, es la entidad  rectora de los procesos de desarrollo local;

Que, el Art. 338 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece: “Cada gobierno autónomo regional, provincial, metropolitano y municipal tendrá la estructura administrativa que requiera para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus competencias y funcionará de manera desconcentrada”;

Que el Artículo 11, literal d de la Ley de Seguridad Pública y del Estado señala que la prevención y las medidas para contrarrestar, reducir y mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales.

Que de conformidad con el Artículo No. 140 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD) el ejercicio de la competencia de gestión de riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten al cantón se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada con las políticas y los planes emitidos por el organismo nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley.

Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos sísmicos con el propósito de proteger las personas, colectividades y la naturaleza.

Que el Artículo No. 64 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP) determina que en el diseño e implementación de los programas y proyectos de inversión pública, se promoverá la incorporación de acciones favorables al ecosistema, mitigación, adaptación al cambio climático y a la gestión de vulnerabilidades y riesgos antrópicos y naturales.

Que la política y lineamientos estratégicos No. 3.11. del Plan del Buen Vivir 2014-2017 establece garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico.

  1. Diseñar e implementar normativas para prevenir, gestionar y mitigar los riesgos y desastres de origen natural o antrópico.

  2. Incorporar la gestión integral, preventiva y sustentable de riesgos en los procesos de planificación y ordenamiento territorial nacional y local, para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones ante las amenazas, principalmente las de origen hidrometeorológico.

     

  3. Fortalecer la participación y las capacidades de respuesta ciudadana para fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos ante Desastres.

     

  4. Mejorar los sistemas de control y alerta temprana, monitoreo y atención oportuna a la población, para identificar y mitigar las amenazas y vulnerabilidades sociales y ambientales ante los riesgos naturales y antrópicos.

Que en el Objetivo, Políticas y Estrategias No. 4 del Plan Nacional de Seguridad Integral señala reducir la vulnerabilidad de las personas, colectividad y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural y/o antrópicos. Prevenir y enfrentar los desastres de origen natural y/o antrópicos y disminuir los efectos negativos causados por las amenazas ambientales.

43. Implementar programas de sensibilización y orientación en materia de gestión de riesgos en el sector educativo, comunitario e instituciones.

45. Implementar sistema nacional de alertas tempranas en Gestión de Riesgos.

46. Incorporar los efectos del cambio climático en la planificación y Gestión de Riesgos.

47. Desarrollar una cultura ciudadana e institucional de Gestión de Riesgos.

48. Fomentar la articulación de instituciones técnicas-científicas presentes en el Territorio Nacional para el análisis de amenazas.

49. Agrupar las instituciones de desarrollo públicas y privadas para reducir las vulnerabilidades.

50. Realizar y coordinar acciones necesarias para recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional.

51. Impulsar un efectivo control de los delitos ambientales.

 

Que el Objetivo Operativo No. 4 del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-2030 del cantón Cuenca establece contribuir a una ciudad segura para el buen vivir promoviendo la participación de la población en las acciones de prevención del delito; control, vigilancia y erradicación de toda forma de violencia que vulnere los derechos de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; fortaleciendo políticas que generen nuevas relaciones sociales, hacia una cultura de convivencia y seguridad ciudadana. Disminuir los niveles de inseguridad.

Que las cinco prioridades del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 aprobado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2005 considera el aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres (MAH).

1.    Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional para su aplicación;

2.    Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana;

3.    Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel;

4.    Reducir los factores subyacentes del riesgo; y

5.    Fortalecer la preparación en casos de desastres, a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel.

Que, el Art. 57 literal f) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización establece como atribuciones del concejo municipal, conocer la estructura orgánica funcional del gobierno autónomo descentralizado municipal; y,

 

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 253 de la Constitución de la República del Ecuador; y 60 literal i) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización adopta la presente:

 

RESOLUCIÓN QUE CREA LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENRALIZADO DE CUENCA

 

 

Art. 1.- Créase la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca, la misma que será una Dependencia Administrativa de carácter técnica, asesora y municipal, sus atribuciones y competencias son las establecidas expresamente en esta resolución que sin contraponerse a la naturaleza fines de esta instancia le otorguen nuevas responsabilidades con jurisdicción y competencia dentro del cantón Cuenca.

Art. 2. Ámbito de Aplicación - Abarca todo el proceso de la gestión de riesgos, que incluye el conjunto de actividades de identificación de riesgos, prevención, mitigación, preparación, alerta, respuesta y resiliencia ante desastres de origen natural, socionatural o antrópico.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cuenca, conforme a la Ley reglamentará e incluirá los temas o componentes que sean factibles y necesarios incorporar en las ordenanzas, reglamentos municipales afines, la variable de gestión de riesgos, con el objetivo de estructurar un mecanismo de control y prevención de riesgos, así como diseñará proyectos desde este enfoque.

Art. 3.- La Dirección de Gestión de Riesgos, tendrá el carácter de permanente, por lo que su incorporación en el Estatuto de Gestión Organizacional por procesos de la Corporación municipal de Cuenca y en el Presupuesto general del Gobierno Autónomo Descentralizado es inmediata.

Art- 4 Misión.- Constituye misión de la Dirección de Gestión de Riesgos proteger a las personas y los bienes públicos y privados, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico, mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la respuesta, la resiliencia y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, para minimizar la condición de vulnerabilidad.

Art. 5 Estructura.- La Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), es una dependencia del Gobierno Autónomo Municipal de Cuenca dotada de autoridad administrativa, sujeto a las disposiciones establecidas en la Constitución de la República, el COOTAD, Leyes vigentes, y a la Resolución de su creación, los Reglamentos que se expidan para su aplicación, las regulaciones que dicte el organismo técnico establecido en la Ley, y las demás que le sean aplicables.

La Dirección de Gestión de Riesgos es un eje transversal, su dependencia y nivel jerárquico estará determinado en el Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos de la Corporación Municipal de Cuenca, como procesos habilitantes de Asesoría, que corresponden a la siguiente estructura:

 

Art. 6 Estructura Posicional.- Se establece como estructura posicional de la  Dirección de Gestión de Riesgos, la siguiente:

La Dirección de Gestión de Riesgos está conformada por un equipo multidisciplinario que contará por lo mínimo con el siguiente equipo:

- Director

- Secretaria

- Técnico en comunicación

- Coordinador de Monitoreo y Seguimiento

  • Profesional en desarrollo de escenario de riesgos

  • Profesional en monitoreo y seguimiento

  • Operadores de monitoreo

- Coordinador de Reducción de Riesgos

  • Profesional en infraestructuras

  • Profesional en geología o afines

  • Profesional en Diseño y Planificación Urbana

  • Profesional en Hidrología y Afines

- Coordinador de Preparación y Respuesta en el territorio

  • Profesional en Preparación y Respuesta

  • Profesional Especializado en lo Social

  • Profesional Capacitado para brindar capacitaciones

N DE GESTIÓN DE

Art. 7 Atribuciones y Responsabilidades

DIRECTOR

El Director de Gestión de Riesgos (DGR), constituye el máximo nivel administrativo de la misma, quien como titular del organismo lo representa en sus competencias y atribuciones administrativas, de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Administrativa que le otorga atribuciones propias, correspondiéndole la gestión técnica y administrativa.

El Director de Gestión de Riesgos, será un funcionario de libre nombramiento y remoción del Alcalde de conformidad con lo establecido en la ley.

Son funciones del Director de Gestión de Riesgos:

·Liderar el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos del GADM cantón Cuenca Coordinar y articular con el Ente rector a través del organismo técnico establecido en la ley.

  • Liderar el Comité de Gestión de Riesgos del GADM cantón Cuenca, a través de las mesas técnicas de trabajo como lo determina el Manual de Gestión de Riesgos del ente rector.

  • Gestionar el financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos del GADM cantón Cuenca.

  • Crear y administrar un fondo de emergencia que permita responder a necesidades en caso de emergencias declaradas por el Alcalde del cantón Evaluar procesos, programas, proyectos e inversiones de la Corporación Municipal en temas de gestión de riesgos a través de indicadores que permitan dar seguimiento a los mismos.

  • Promover y propiciar la suscripción de convenios interinstitucionales con organismos públicos, privados, nacionales e internacionales para la consecución de proyectos de cooperación y desarrollo en materia de gestión de riesgos.

  • Ser el único vocero oficial para proporcionar, difundir y manejar la información en materia de gestión de riesgos.

  • Adoptar y promover las medidas y acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las políticas, estrategias, planes y normas del sistema descentralizado de Gestión de Riesgos del GADM cantón Cuenca.

  • Promover la actualización, generación de nuevas normativas y reglamentos sobre materia de gestión de riegos con la Comisión de Gestión de Riesgos del I. Concejo Cantonal.

  • Velar por el cumplimiento y aplicación de la Política y Estrategia nacional en Gestión de Riesgos dentro de su jurisdicción.

  • Promover la conformación y fortalecimiento de Comités de Gestión de Riesgos, COE's Cantonal y Parroquial.

  • Llevar un sistema de información integral de las acciones efectuadas dentro del proceso de Gestión de Riesgos a nivel cantonal.

  • Crear, analizar y validar proyectos con enfoque de gestión de riesgos conjuntamente con las diferentes direcciones y unidades de la Corporación Municipal; la autoridad cantonal gestionará la asignación de recursos internos y externos que vayan en beneficio de programas para la reducción de riesgos.

  • Proporcionar y fomentar la autogestión comunitaria, con énfasis en la implementación de proyectos y de servicios dentro de un marco de gestión de riesgos adecuado.

  • Campañas de sensibilización públicas permanentes.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

  • Generar un monitoreo constante de los eventos presentados en el cantón Cuenca, diariamente, semanalmente, mensualmente.

  • Generar estadísticas reales en cuanto a eventos suscitados en el cantón para ser consolidados y enviados a la máxima autoridad mediante protocolos establecidos.

  • Generar escenarios de riesgos de los eventos suscitados que faciliten la respuesta y recuperación ante eventos presentados.

  • Activar los Comités de Gestión de Riesgos y Comité de Operaciones de Emergencia.

  • Generación de Protocolos para preparación, respuesta y recuperación ante diversos escenarios de riesgo.

  • Mantener actualizadas las bases de datos de instituciones que conforman el GADM Cuenca, así como el Ejecutivo dentro del cantón Cuenca.

  • Generar, sistematizar el acceso y difundir información científico-técnica suficiente para gestionar oportunamente el riesgo.

  • Crear, difundir y socializar los sistemas de alerta temprana del cantón Cuenca de manera permanente.

  • Analizar mapear los riesgos, que comprende la investigación y el conocimiento sobre las amenazas, vulnerabilidades y capacidades a nivel cantonal.

REDUCCIÓN DE RIESGOS

  • Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

  • Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades, prevenir, mitigar, atender y recuperar ante eventuales efectos negativos derivados de desastres emergencias en el cantón Cuenca.

  • Generar y proporcionar información temática relacionada a la Gestión de Riesgos.

  • Incorporar dentro de los Planes de Ordenamiento Territorial, actividades de planificación preventiva ante la dinámica de crecimiento urbano.

  • Velar por el cumplimiento de la incorporación de la información generada por la Dirección de Gestión de Riesgos en todos los procesos de planificación del desarrollo del Gobierno Autónomo Municipal de Cuenca.

  • Diseñar planes de contingencia integrales, ante posibles eventualidades que se presenten a corto, mediano y largo plazo que se deban afrontar en el cantón.

  • Coordinar la ejecución interna e interinstitucional de los planes de contingencia elaborados.

PREPARACIÓN Y RESPUESTA EN TERRITORIO

  • Identificar las medidas y recursos disponibles de las entidades de primera respuesta.

  • Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

  • Impulsar la participación ciudadana y el consenso a la hora de diseñar intervenciones no emergentes, motivando el voluntariado ciudadano a nivel cantonal para la gestión de riesgos.

  • Coordinar las intervenciones a ejecutar en casos de emergencia, con el apoyo de las instituciones que se requiera a nivel cantonal.

  • Realizar acciones de recuperación integral y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, ambientales y de mitigación frente a riesgos de origen natural o antrópico para el restablecimiento de las condiciones normales de vida de la comunidad afectada por un desastre, con enfoque sostenible.

  • Coordinar las acciones de EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades)

  • Formación de Equipos Comunitarios

  • Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

  • Formulación de un proceso de reasentamiento de población en riesgo a desastres y estrategia de reubicación.

  • Identificar y operativizar los albergues

  • Desarrollo de metodologías para el trabajo con la comunidad

     

 

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Todas las y los servidores de la Dirección de Gestión de Riesgos, deberán acreditar el perfil de conocimiento y  experiencia necesarios para el cumplimiento de las funciones de la Dirección.

 

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las normas internas orgánico funcionales del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca serán aplicadas hasta que se expida la normativa interna respectiva para el normal funcionamiento de la Dirección de Gestión de Riesgos.

 

La presente resolución se publicará en la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca.