Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones

1. Conocimiento y resolución sobre el informe de avance del PROYECTO CHULCO – SOROCHE. Se conocerá oficio No. 2012-0001547-GG, suscrito por el Econ. Oswaldo Larriva, Gerente General de ETAPA EP.

Fecha de sesión
Orden
1
Dirigido a
PARA ACTAS
Fecha de Oficio
Número de oficio
0

PARA ACTAS

 

El Ilustre Concejo Cantonal en sesión ordinaria celebrada el jueves 7 de junio de 2012, resolvió cambiar el orden de los puntos a tratarse, colocando el punto 11 como punto 1 del orden del día.

 

Luego del debate correspondiente el Ilustre Concejo Cantonal resolvió aprobar la resolución relacionada con el informe de avance del PROYECTO CHULCO – SOROCHE; la misma que dice:

 

EL CONCEJO MUNICIPAL DE CUENCA

CONSIDERANDO:

Que se ha producido una situación de conflictividad social en la parroquia Checa, que ha impedido la continuidad de  la realización de las obras públicas imprescindibles para el Proyecto Chulco-Soroche, impulsado por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la ciudad de Cuenca ETAPA-EP, que tiene como finalidad la prestación del servicio público de agua potable en el cantón Cuenca de manera general y en las parroquias de: Checa, Llacao, Sidcay, Octavio Cordero Palacios y, Ricaurte;

Que dicho proyecto es parte del Plan Maestro Rural para el abastecimiento de Agua Potable del cantón Cuenca;

Que es obligación, deber inexcusable de la Municipalidad de Cuenca a través de su Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la ciudad de Cuenca ETAPA EP, prestar el servicio de agua potable en el Cantón Cuenca, en el área urbana y rural;

Que el modelo de gestión para la prestación del servicio público de agua potable, en cualquier caso, impone la necesidad y obligación de garantía de continuidad, regularidad, generalidad, calidad y equidad en precios y tarifas controladas y reguladas con sentido y valor social y que la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la ciudad de Cuenca ETAPA-EP, mantiene una política institucional de tarifas diferenciadas para el área rural, de manera que se garantiza el acceso a agua de calidad a todos los pobladores;

Que la prestación del servicio de agua no es ajena a la protección de las cuencas hidrográficas, y en este caso concreto, la cuenca del río Machángara, cuya gestión requiere un tratamiento  institucional en el respeto a las obligaciones de conservación, mantenimiento, recuperación y la garantía de los servicios ambientales que deban prestarse en la asociación y corresponsabilidad de los ciudadanos, de los actores sociales y las autoridades públicas responsables, de manera especial, la Municipalidad de Cuenca y las empresas ETAPA EP y ELECAUSTRO S.A;

Que los bienes destinados a la prestación de los servicios públicos, independientemente de sus titulares, deben ser administrados y protegidos para el cumplimiento cabal de su objetivo, y  en ningún caso, podrán ser dispuestos ni distraídos para otro fin;

Que la manifestación de inconformidad o las discrepancias internas que existan frente a este u otro proyecto, no pueden de ningún modo poner en riesgo la vida y la integridad de los ciudadanos y ciudadanas, de manera especial  a los niños, niñas y adultos mayores, ni afectar a la prestación de los servicios públicos y los demás derechos constitucionales;

Que el literal t) del Art. 57  del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización, señala entre las atribuciones del Concejo Municipal; “conocer y resolver sobre los temas que sean puestos en su conocimiento por parte del alcalde o alcaldesa”;

Que en uso de las atribuciones que nos confiere la Constitución de la República del Ecuador y la Ley,

RESUELVE:

PRIMERO.-  Ratificar la responsabilidad que tiene la Municipalidad a través de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la ciudad de Cuenca ETAPA EP, en  la prestación de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado en el cantón Cuenca, en el marco de las normas vigentes, bajo los principios de universalidad, continuidad, generalidad, calidad y, equidad en precios y tarifas, en el territorio urbano y rural del cantón.

SEGUNDO.- Rechazar los actos de violencia y, la utilización de niños, niñas y adultos mayores como escudos humanos de una llamada protesta social, poniendo en evidente riesgo su integridad física y emocional, contradiciendo y deslegitimando las actuaciones de quienes lo promueven.

TERCERO.- Establecer en la agenda legislativa prioritaria del Concejo Cantonal la institucionalización de la gestión y manejo de las cuencas hidrográficas y la regulación, gestión y control de los sistemas comunitarios de agua teniendo como base la normativa vigente.

CUARTO.- Respaldar la decisión, que atendiendo consideraciones de orden técnico, operativo y de seguridad, resuelva la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la ciudad de Cuenca ETAPA EP, sobre la ubicación definitiva de la infraestructura y el cronograma de gestión de continuación de las obras a desarrollarse de manera inmediata e ininterrumpida, en el proyecto Chulco-Soroche, para lo cual podrá respaldarse de todos los medios legales que garanticen la ejecución de la obra, manteniendo abierto los espacios de diálogo y procurando un clima de confianza y respeto recíproco entre la ciudadanía y la empresa.

QUINTO.- Disponer que mientras inicia el funcionamiento del proyecto Chulco-Soroche, la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Ambiental de la ciudad de Cuenca ETAPA EP, en acuerdo con la Junta Parroquial, la Directiva y los miembros activos de la Junta de Agua Comunitaria de Checa, mantengan el modelo de gestión con el que ha venido operando la Planta de Abuga para garantizar el abastecimiento de agua potable a todos quienes mantienen derechos de agua en este sistema.

SEXTO.- La publicación de esta resolución en el diario de circulación del cantón.