29.04.2025
Conservar los valores patrimoniales del inmueble, asegurando que su arquitectura vernácula y la integración de elementos lúdicos y educativos se mantengan en la denominada Villa Elsita, fueron los objetivos de la restauración hecha por parte de la dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales del Municipio de Cuenca. La entrega se cumplió la mañana de este lunes, con presencia del alcalde, Cristian Zamora.
El Primer Personero Municipal comentó que si bien es muy importante recuperar la edificación como tal, es mucho más relevante el uso que se dará con la presencia de los niños del Centro Lúdico “El Capullo”. “Es un espacio bonito para los niños que más lo necesitan y para uso de la comunidad del barrio de San Roque”, indicó.
Francisco Vintimilla, presidente de este tradicional barrio, también destacó el valor patrimonial de la restauración porque es parte de la historia de la ciudad. “Este barrio era de las quintas muy cercana a la vía Loja, donde nacieron personajes como el creador de la música de la Chola Cuencana, Rafael Carpio Abad”, recordó.
Por su parte, Grace Gonzaga, madre de familia beneficiada del proyecto “El Capullo”, sostuvo que ahora con mejores instalaciones los pequeños podrán aprovechar de mejor manera los programas y proyectos municipales. “Gracias señor alcalde, Cristian Zamora”, indicó.
Trabajos
En 2023 inició este proyecto y para julio de 2024, comenzó la restauración de la histórica Villa Elsita. En su intervención se respetaron los valores patrimoniales del inmueble, asegurando la conservación de su arquitectura vernácula y la integración de elementos lúdicos y educativos existentes.
Muros, pisos de ladrillo, madera, cubiertas y carpinterías fueron restaurados usando materiales tradicionales con técnicas y conocimientos ancestrales que han dado forma a esta construcción.
Se eliminaron los materiales industrializados que disminuían el valor del bien, exponiendo así las características naturales de los materiales originales, en barandas, columnas y canecillos de madera.
Ahora sus muros se han empañetado con una mezcla de barro y guano de caballo, y se han pintado con pinturas de tierra, recuperando no solo su belleza natural de los materiales, también la autenticidad y el valor patrimonial del inmueble.
Siendo un espacio inclusivo y para garantizar la accesibilidad se construyó una rampa con acabado de ladrillos y cantos rodados que recuerdan el recorrido del río junto a la pared de duela de eucalipto.
DATOS:
-La Villa Elsita se ubica en el barrio San Roque, en terrenos que antes pertenecían a los antiguos “Ejidos” de la ciudad.
-La bendición del inmueble que tuvo su primera restauración en 2003, estuvo a cargo del párroco del barrio de Padre Marcelo Gómez.