01.05.2025
Pacientes del Oriente, El Oro, Cañar, Guayas, de la ruralidad del Azuay y de la ciudad de Cuenca conocen sobre las ventajas de ser usuarios Oncosol; son atraídos por los costos del tratamiento, la comodidad de adquirir la medicación en Farmasol y la calidez del servicio.
En Cuenca hay muchos problemas en salud en lo que respecta al área de oncología debido que no todas las casas de salud son de nivel 3, y esto es por temas de presupuesto económico y políticas públicas ya establecidas; frente a esta realidad, la salud privada tiene costos elevados que hacen difícil acceder a este tipo de servicios, que salvan vidas. En octubre del 2023 nace el proyecto Oncosol, el primer Centro Ambulatorio de Aplicación de Tratamientos Intravenosos de la empresa pública Farmasol Ep.
Oncosol, cercano a sus dos años de gestión, brinda terapia oncológica y aplica otros tipos de medicamentos hematológicos como hierro y la línea de medicación biológica, evidenciando que si se puede cambiar la visión de salud en oncología. En Farmasol la medicación es de calidad pero a precios más solidarios frente a otras cadenas farmacéuticas. Este costo social va de la mano con el bienestar de los pacientes de Oncosol, algunos de los que han sido usuarios, refieren que no hay malestar como: vómito, dolor de cabeza, mareos y descompensación total.
“A mi abuelita le diagnosticaron cáncer de vagina y por recomendaciones la trajimos a Oncosol, un lugar donde la cuidan amor. En este espacio nos han permitido que este proceso angustiante, lo vivamos en familia. A mi abuelita le hicieron quimioterapias que no la maltrataron con efectos secundarios agresivos, ya está de alta y solo la controlamos”, puntualizó Carolina Heras, nieta de la paciente Baltazara Pinde, quien es oriunda de Tendel-Guayaquil.
Para cada tipo de cáncer hay un tratamiento a aplicarse, por ejemplo un cáncer de mama deriva varios tipos moleculares que requieren medicación, dosis y cuidados específicos. “Nos preocupamos en estudiar cada caso de los pacientes, nuestro enfoque no está en la enfermedad sino en la persona que requiere el tratamiento. No solo nos interesa la parte física sino también la emocional, por eso, nuestra mirada de servicio está en la atención integral de los pacientes con atención de calidad, profesionalismo y medicamentos amigables al tratamiento”, informó Gabriel Villa, médico de Oncosol.
Al igual que Baltazara muchas otras personas llegan de distintas partes del Ecuador a tratar el cáncer, han puntualizado que los costos son solidarios, es decir tres quimioterapias con medicación de marca probada de laboratorios alemanes, argentinos y norteamericanos, cuestan 1.100 dólares, un precio accesible en comparación de otros servicios de salud privada.
¿*Cuánto tiempo dura un tratamiento oncológico*?
Depende del tipo de cáncer y del tratamiento que se aplique, algunos pueden durar de tres a doce meses o incluso más. Gabriel Villa, profesional de la salud, precisa la importancia de prevenir, siempre es importante analizar si hay factores familiares (padres, tíos, hermanos) con antecedentes cancerígenos.
Antes de los 30 años hay que realizarse exámenes de sangre y analíticos una vez al año; en el caso de las mujeres -antes de los 40 años-, ellas deben realizarse mamografías, ecografías de mamas y Papanicolaou y en el caso de los varones, examen de próstata ya que son los tipos de cáncer más comunes. “En el caso de las personas que fuman, entes de los 35 años deben hacerse una radiografía de tórax, hay que considerar cada contexto para los exámenes y tratamientos a tiempo. Un granito puede ser una alerta para acudir al profesional, prevenir salva vidas y ayuda a la economía del paciente y del sistema de salud, no es lo mismo realizar un examen de Papanicolaou que cuesta 15 dólares a tratar un cáncer de cérvix que puede costar entre 20 a 30 mil dólares”, informó el Dr. Villa.
Oncosol está ubicado junto a Farmasol del Centro Comercial Los Nogales de la Av. 12 de Abril.