Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones

10.- Conocimiento y resolución sobre el “CAMBIO DE USO DE SUELO PARA EL PREDIO DE PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”, A EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR (EDUCACIÓN SUPERIOR)”

Fecha de sesión
Orden
10
Dirigido a
Arquitecto
Esteban Marcelo Orellana
DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACION
Fecha de Oficio
Número de oficio
1516

Para los fines consiguientes, comunico a usted que, el Concejo Cantonal en Sesión Extraordinaria celebrada el miércoles 16 de marzo de 2016, al tratar el punto 10 del Orden del Día, luego de conocer  el Acta de la Comisión de Urbanismo del 16 de febrero de 2016, resolvió aprobar el “CAMBIO DE USO DE SUELO PARA EL PREDIO DE PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN”, DE CLAVE CATASTRAL N° 0804052002000 UBICADO EN LA CALLE MÉXICO, DE VIVIENDA A EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR (EDUCACIÓN SUPERIOR)”, con los siguientes antecedentes.

A continuación los siguientes detalles del inmueble:

Propietario: CADECEM (Corporación Austral de exhibiciones

Compañía de Economía Mixta)

Linderos: Norte: Avenida México

Sur: Canal de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur

Este: Propiedades del CREA

Oeste Urbanización de la Mutualista Azuay

Área Total: 46.277,00 m2

Determinantes de Usos y Ocupación.

De acuerdo a la Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza que Sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca, Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano; el predio se emplaza dentro del sector de planeamiento S-21, para el cual dentro del Anexo 2 se establece como Uso Principal: la Vivienda; Usos Complementarios: los Equipamientos Comunitarios de Alcance Barrial o Parroquial, los de Comercio Cotidiano de Productos Aprovisionados a la Vivienda al por menor y los de Servicios Personales y Afines a la Vivienda; y, finalmente los Usos Compatibles: los de Comercio Ocasional de Aprovisionamiento a la Vivienda al Por Menor, Establecimientos Destinados al Comercio Ocasional; Comercio de Repuestos y Accesorios Automotrices; Comercio de Maquinaria Liviana y Equipos en General; Comercio de Materiales de Construcción; Servicios Financieros; Servicios de Transporte y Comunicaciones; Servicios de Turismo; Servicios de Alimentación; Servicios Profesionales; Servicios de Seguridad; y por último los de Producción Artesanal y Manufactura de Bienes Compatible con la Vivienda.

En base a estas determinantes, el sector en donde se emplaza el predio producto del presente estudio actualmente se encuentra prácticamente consolidado, en donde la vivienda representa el uso predominante, con una tipología de dos y tres plantas, acompañada de algunos usos que han permitido controlar la densidad, entre los cuales se destacan:

- Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo Senplades.

- Corporación Austral de Exhibiciones Compañía de Economía mixta (CADECEM).

- Centro Agrícola Cantonal de Cuenca.

- Recinto ferial

Uso actual del predio

Durante los últimos años, a partir de la Liquidación de la Empresa CADECEM (Corporación Austral de exhibiciones Compañía de Economía Mixta), en el predio han venido funcionando las oficinas del Centro Agrícola Cantonal de Cuenca, la Asociación Holstein Cuenca, y sobre todo su uso ha sido destinado mayoritariamente como un Recinto Ferial, en donde se han desarrollado exhibiciones ganaderas, de alimentos, emplazamiento eventual de ferias, juegos mecánicos, circos, a más de los respectivas edificaciones administrativas.

Vialidad.

Por sus características la Av. De las Américas es considerada una de las principales vías arteriales de la ciudad, con una sección aproximada de 35 metros y un recorrido de aproximadamente 12 Km en sentido Este – Oeste.

Por otro la Av. México, que es por donde se producen los accesos al predio es considerada con una vía colectora con una sección variable entre los 23 y 27 mts, aproximadamente.

Transporte Público.

De la información recabada en la Dirección Municipal de Transito, se desprende que principalmente a través de la Av. De Las Américas y en menor proporción a través de la Av. México, se emplazan las rutas de varias Líneas de Transporte Publico, entre las cuales tenemos la N° 5, 17, 18, 12, 7, 10, 2, 25, 27, 15, 19, 14, 13, 100, 201, cuyas recorridos facilitarían los traslados desde el predio en donde se emplazará el Instituto Tecnológico Superior, hacia los sectores norte, sur, este y oeste de la ciudad.

En este mismo sentido y considerado por sus características como el eje principal que articulará el transporte público en la urbe, se encuentra el Tranvía de cuenca, cuya ruta prevé una parada en la Av. De las Américas y Av. México, siendo importante en este punto mencionar, que este Tipo de Equipamientos, por sus características funcionales, permitirá potenciar el Eje de la Ruta del Tranvía.

Así mismo, los accesos y salidas del predio no interferirán con los traslados de los vagones del tranvía desde y hacia el Patio Taller, ubicado con frente hacia la Av. México, una vez que de acuerdo a la información suministrada por los técnicos de la Unidad del Tranvía, se conoce que estos vagones abandonarán diariamente el patio taller antes de la 06h00 y regresan al mismo pasadas las 22h00, horario que no interferirá con el horario de funcionamiento del Instituto tecnológico Superior;

De la misma manera y de acuerdo al informe técnico descriptivo del proyecto, se desprende que con la finalidad de disminuir los impactos que se generarán por el incremento de flujos vehiculares, las áreas de circulación y parqueo se solventarán al interior del terreno.

Finalmente vale indicar que acorde a los Lineamentos del Plan Urbano de Cuenca, con respecto al sistema de Equipamientos, se identifican cuatro tipos que son de competencia Concurrente y que por tanto son planificados y dotados por los ministerios del Estado, entre los que están los referidos a Educación, Salud, Seguridad y Bienestar Social, para los cuales es necesario mantener una coordinación que permita que el emplazamiento de estos se los realice bajo el marco y regulaciones del Plan de Ordenamiento Urbano.