Pasar al contenido principal
Cargando...

Se inauguró el Warmi 2025: mujeres que lideran el cambio desde Cuenca para el Azuay

Enviado por rpublicas el October 27, 2025
En la emblemática Plaza San Francisco, se inauguró oficialmente el Warmi 2025, un encuentro que durante tres días 24, 25 y 26 de octubre reunirá a mujeres rurales y urbanas del Azuay para fortalecer su liderazgo, compartir experiencias, impulsar sus emprendimientos y celebrar la fuerza transformadora de la mujer azuaya.

En la emblemática Plaza San Francisco, se inauguró oficialmente el Warmi 2025, un encuentro que durante tres días 24, 25 y 26 de octubre reunirá a mujeres rurales y urbanas del Azuay para fortalecer su liderazgo, compartir experiencias, impulsar sus emprendimientos y celebrar la fuerza transformadora de la mujer azuaya.


El evento nació como un espacio de encuentro entre mujeres que, desde sus comunidades, aportan al desarrollo social, económico y cultural del territorio. A lo largo de la feria, se puede apreciar la diversidad del Azuay reflejada en más de 150 stands de emprendimientos, donde las participantes exponen productos agrícolas, artesanías, textiles, arte, gastronomía tradicional, cosmética natural y propuestas innovadoras que representan el esfuerzo y la creatividad de las mujeres de campo y ciudad.


La Plaza San Francisco se ha convertido estos días en un gran escenario abierto, donde conviven las expresiones artísticas, los saberes ancestrales y la producción local. Grupos de danza folclórica, bandas musicales, exposiciones pictóricas y muestras teatrales dan vida a un recorrido lleno de identidad y color, en el que cada detalle transmite el orgullo de ser mujer azuaya.


El Warmi 2025 es una demostración viva de que las mujeres del Azuay no solo producen, sino que también crean, innovan y lideran procesos de cambio desde sus comunidades”, mencionó una de las participantes durante la apertura del evento. 


Para Marisol Peñaloza, Vicealcaldesa de Cuenca y mentora del festival,  estos espacios generan progreso, inclusión  y equidad partiendo  de la visibilizarían  y puesta en valor el rol de las mujeres rurales en el desarrollo local.

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora,  recorrió  los stands de la feria y felicitó a las mujeres que le fan un rostro al emprendimiento cuencano y azuayo. Refirió que la Warmi 2025 busca estrechar lazos entre el campo y la ciudad, facilitando la conexión entre las 61 parroquias rurales y el mercado urbano. Así se contribuye a la cohesión territorial y el fortalecimiento de redes socioeconómicas.