29.04.2025
En emotivo acto cumplido en la plaza de San Francisco, 60 niños y jóvenes de las unidades educativas María Auxiliadora y Daniel Hermida, disfrutaron de juegos tradicionales y recibieron cartillas educativas, que fomentan el conocimiento y valoración del patrimonio de la ciudad en el marco del proyecto: “Educando en Patrimonios”.
El kit educativo consta de tres libros que difunden los conocimientos sobre el patrimonio cuencano, promoviendo el aprendizaje de manera interactiva y lúdica.
Cada material contiene diversos juegos y actividades diseñadas para que los niños disfruten mientras aprenden sobre nuestra rica herencia cultural. Por ejemplo, la cartilla de Patrimonio Inmaterial incluye juegos como "elabora tu cometa", "receta de quesitos", "cómo jugar la rayuela", “leyendas tradicionales”, “ollas encantadas”, "encuentra las diferencias", “crucigramas”, entre otros.
También se incluye una agenda, muy útil para las diversas actividades académicas de los estudiantes.
Además para las autoridades se entregó la cartilla de Casa Rodríguez, que presenta técnicas de construcción tradicionales de Cuenca, permitiendo que los niños comprendan los métodos arquitectónicos que han caracterizado a nuestra ciudad a lo largo de la historia.
Estas cartillas educativas cuentan con el respaldo de la Cátedra UNESCO, lo que avala su contenido y enfoque pedagógico.
Esta fue la primera entrega, pues en total se disponen de 1.600 cartillas de “Patrimonio Inmaterial”, 1.700 agendas conmemorativas y 900 cartillas de “Casa Rodríguez” a ser distribuidas en escuelas y colegios del cantón Cuenca.
Xavier Aguirre, director de Áreas Históricas y Patrimoniales del Municipio de Cuenca, destacó que es la primera vez que este tipo de material didáctico es repartido a los niños, con lo cual se fomenta el conocimiento y valoración de nuestra cultura y patrimonio.
Juegos tradicionales
Culminado el acto protocolar, niños jóvenes y adultos disfrutaron de las activaciones de juegos tradicionales como el manejo del trompo, el juego de las canicas con sus diferentes estilos, o disfrutar de los coches de madera, entre otros, que son parte de la cultura y tradiciones de los cuencanos.
EL DATO
“Educando en Patrimonios”, es un proyecto activado como parte de las celebraciones del Año Jubilar por los 25 años de la declaratoria de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.