08.05.2025
Con motivo del Día del Libro, la Dirección de Cultura del Municipio de Cuenca, a través de su Red de Bibliotecas Municipales, realizó este 30 de abril en el Teatro Sucre el Concurso del Libro Leído: Cuenca Lee, Encuentro Literario, una iniciativa dirigida a estudiantes de diferentes Unidades Educativas. Esta propuesta busca consolidarse como una tradición anual que fomente el hábito lector y destaque el poder transformador de los libros en la vida de los jóvenes cuencanos.
Un total de 19 Bibliotecas Municipales participaron en esta edición del concurso. Antes de la final, se realizaron procesos de selección interna, ya sea mediante convocatorias abiertas o concursos locales, como en Baños, Tarqui, Sinincay, Llacao, Cumbe, El Valle, Sayausí, Quingeo y Molleturo, que reunieron a 58 participantes del área urbana y rural. De este proceso surgieron los 19 finalistas que compitieron en el Teatro Sucre.
Los ganadores del concurso fueron: Sofía Isabel Alvarado, de la Biblioteca de Llacao, quien obtuvo el primer lugar; Dalila Renata Campusano, de la Biblioteca de Tarqui, segundo lugar; y Luis Sebastián Mendieta, de la Biblioteca Daniel Córdova, tercer lugar.
“La Red de Bibliotecas Municipales es mucho más que un espacio de libros, es un motor de desarrollo cultural, educativo y social en cada rincón del cantón. Hoy celebramos no solo la lectura, sino el compromiso de nuestras parroquias rurales, de los estudiantes, docentes y bibliotecarios que mantienen viva esta red”, dijo Rocío Juca, concejala y presidenta de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte.
El director general de Cultura, Recreación y Conocimiento del Municipio de Cuenca, Jonathan Koupermann, resaltó el rol fundamental de las familias en la formación lectora: “Agradezco a los padres y madres que, con cariño y paciencia, impulsan a sus hijos a descubrir el valor de los libros. No podemos alejarlos de la lectura, porque dentro de un libro hay un mundo, y nuestros niños y niñas merecen explorarlo”. Añadió que el Municipio se prepara para una transformación histórica de sus bibliotecas, especialmente en la ruralidad: “Seguiremos trabajando con ustedes y para ustedes, fortaleciendo estos espacios vivos donde florece la lectura, el pensamiento crítico y el conocimiento colectivo”.
Próximamente las bibliotecas municipales rurales se transformarán en “IKATS” Centros de Gestión Intercultural Comunitaria Viva de Cuenca, este término fue escogido ya que la palabra “IKAT” representa un tejido humano que enlaza tradición y modernidad, diversidad cultural y conocimiento colectivo, fortaleciendo los lazos comunitarios.
Unidad de Comunicación
Dirección de Cultura, Recreación y Conocimiento