31.07.2025
ETAPA EP concluyó el proceso de licitación internacional LICO-PTARG-001-2025 para la construcción y puesta en marcha de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Guangarcucho, conforme los lineamientos de los multilaterales que financian esta obra.
El 16 de julio de 2025, la Comisión Técnica de la empresa remitió a la Gerencia General la recomendación de adjudicación, una vez que se cuenta con la Carta de No Objeción del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y se ha cumplido con el plazo suspensivo para reclamos, conforme a los documentos del proceso.
La adjudicación de la obra es a la empresa Hidalgo e Hidalgo S.A., por un monto de USD 65.700.691,92 sin incluir impuestos; tras un riguroso proceso supervisado y aprobado en cada etapa por el BEI.
La gerente general de ETAPA EP, Verónica Polo, informó que tres empresas presentaron sus ofertas, siendo Hidalgo e Hidalgo S.A. la seleccionada por cumplir todos los requerimientos técnicos y presentar la oferta de menor valor. “Esta firma marca un hito en la gestión de la Administración Municipal. Ahora el contratista cuenta con 28 días para presentar las garantías y documentación complementaria previo a la firma del contrato”, señaló.
Además, indicó que el valor adjudicado está por debajo del presupuesto referencial de USD 68.172.056,73. El desembolso del anticipo, estimado en alrededor de USD 6.000.000, está previsto para el último cuatrimestre del año.
Durante la Rendición de Cuentas del Municipio de Cuenca, el alcalde Cristian Zamora afirmó: “Esta es una obra esperada por al menos 12 años y que comenzará este 2025 para que Cuenca siga tratando sus aguas, manteniendo sus ríos limpios y cristalinos, y se convierta en ejemplo para América Latina en desarrollo”.
Financiamiento
La obra cuenta con financiamiento internacional. ETAPA EP gestionó dos créditos: uno del Banco Europeo de Inversiones por USD 34.100.000 y otro del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por USD 34.122.000. Además, se concretó una garantía soberana por parte del Gobierno Central.
Operación
Se prevé que la construcción inicie en el último cuatrimestre de 2025 y se extienda por dos años. Posteriormente, se contemplan seis meses para el arranque del sistema y otros seis meses de operación asistida a cargo del contratista.
Compromiso con el desarrollo y la salud ambiental
Con esta adjudicación, ETAPA EP avanza en el cumplimiento de la propuesta 51 del plan de trabajo del alcalde Cristian Zamora, “Plan vial y de alcantarillado”, orientada a garantizar condiciones ambientalmente saludables mediante la ampliación de la cobertura de servicios básicos.
Esta obra ratifica el compromiso de la actual administración con un desarrollo sostenible, enfocado en el bienestar de las y los cuencanos.