30.10.2025
La noche del miércoles 29 de octubre, en el Salón de la Ciudad, se desarrolló la Asamblea Cantonal para conocer el anteproyecto del Presupuesto Municipal para el siguiente año fiscal, contó con la participación de autoridades locales, representantes barriales y ciudadanía comprometida con el futuro de Cuenca.
El encuentro permitió conocer cómo se proyecta la ciudad para el próximo año y cómo avanza el proceso de planificación participativa.
El alcalde Cristian Zamora destacó que esta Asamblea dio cumplimiento al artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que garantiza la participación ciudadana en la construcción del anteproyecto del presupuesto municipal. El proceso incluyó talleres, asambleas parroquiales y el análisis de necesidades de las 15 parroquias urbanas del cantón.
Entre el 9 y 20 de junio de 2025 se receptaron 896 necesidades ciudadanas, de las cuales 552 fueron consideradas factibles luego de un análisis técnico, social, legal y presupuestario. Estas propuestas se incorporaron a la planificación de las direcciones municipales, empresas públicas y adscritas, conformando así el anteproyecto del Presupuesto 2026.
Obras que transformarán Cuenca, el 2026 es un año de grandes cambios
El alcalde Zamora resaltó que el 2026 marcará “un antes y un después para Cuenca porque los sueños se convierten en obras con amor. La transformación de la ciudad no puede esperar”. "Porque lo que dice el Alcalde, se cumple, llueva, truene o relampaguee".
Salud para todos
Uno de los mayores hitos será la construcción de los Hospitales Municipales de Baños y Ricaurte, y el de la parroquia El Valle concluido;  cuya inversión total de los 3 hospitales   corresponde a 24,3 millones de dólares. “Por primera vez, una administración municipal apuesta por la salud con verdadera equidad”, señaló Zamora, al destacar que estos espacios modernos y humanos acercarán servicios médicos de calidad a las familias rurales.
Deporte y cultura que unen
El Complejo Deportivo y Cultural de Cazhapata, con una inversión de 4,7 millones de dólares, llenará de vida el sur de la ciudad. Contará con canchas, gimnasio, farmacia y amplias áreas verdes, convirtiéndose en un punto de encuentro para el deporte, la familia y la cultura.
Movilidad sostenible y conectividad
Con más de 24 millones de dólares en inversión, Cuenca avanzará hacia una movilidad moderna e inclusiva: Terminal Terrestre Sur (9,6 millones) y la ampliación del Sistema de Bicicleta Pública con 30 nuevas estaciones y en total 600 bicicletas. Además, se planifican 20 kilómetros de ejes ciclistas y 10 millones para la incorporación de buses eléctricos, que incluyen un tema de la construcción de la infraestructura del patio de carga. 
Espacios verdes y parques para una ciudad viva
El 2026 será también el año del florecimiento urbano con la construcción del Parque de los Jóvenes (3,2 millones), el Parque Lineal de Milchichig y el Parque de la Av. de los Migrantes con más de 1,8 millones de dólares en inversión. Estos proyectos forman parte de la visión de “Cuenca, Ciudad del Agua”, que busca conectar a las generaciones.  
Progreso en las parroquias urbanas
El alcalde resaltó que cada rincón de Cuenca tendrá su obra para ello, se realizarán los estudios del Parque Concierto, Terminal Norte, Terminal Av. España y puente San Joaquín y se construirán 5 centros de Integración Comunitaria para las parroquias: El Vecino, Totoracocha, Hermano Miguel, Bellavista y Yanuncay.
Educación rural y patrimonio vivo
La administración municipal destinará 1,2 millones de dólares para mejorar la infraestructura educativa rural, garantizando espacios seguros y dignos para 13 mil estudiantes de 25 instituciones educativas del sector rural. La viabilidad de este proyecto educativo dependerá del Ministerio.  
En el ámbito patrimonial, se recuperará el Colegio Febres Cordero (9,5 millones) como referente cultural y educativo, y se anunció la rehabilitación de la antigua oficina de correos para convertirla en una cafetería inclusiva atendida por personas con discapacidad. 
Una gestión con corazón
El alcalde Cristian Zamora cerró su intervención destacando que cada hospital, parque o casa comunal narra la historia de una ciudad que trabaja con coherencia y compromiso desde el primer día de gestión.
“No son solo obras, son promesas cumplidas. Son oportunidades reales que se convierten en la huella de una gestión que cree en el poder del servicio público”, afirmó.
El 2026 será el año en que Cuenca consolide su gran transformación: más humana, más verde, más conectada y con oportunidades para todos.
Con Cristian Zamora, las promesas se cumplieron y los sueños se van construyendo desde el inicio y no al final de la administración.
 
        
    

 
                   
                                  
                   
                                  
                                  
                                 
 
                   
                   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
