28.10.2025
La Alcaldía de Cuenca a través de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) de Cuenca, realizó la presentación oficial de dos herramientas clave para la gestión y planificación ambiental del cantón: el Atlas de Biodiversidad de Cuenca: Vertebrados Terrestres y el nuevo Mapa de Ruido Ambiente 2022-2024.
El Atlas de Biodiversidad de Cuenca: Vertebrados Terrestres es una obra fundamental que documenta la rica fauna local de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Este esfuerzo de años de observación e investigación no solo enriquece el conocimiento sobre nuestra naturaleza, sino que también es crucial para el diseño de estrategias efectivas de protección y la toma de decisiones en política pública.
El objetivo de este atlas es ser un ejemplo que fomenta la armonía entre el ser humano y la naturaleza, reconociendo que la salud de los ecosistemas y la conservación de la flora y fauna son esenciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad. La biodiversidad de Cuenca brinda beneficios vitales, como la regulación del agua y el clima, y cada especie es fundamental en el intrincado tejido de la vida.
Por otra parte, la Alcaldía de Cuenca en su compromiso por preservar la calidad ambiental de sus habitantes, la Municipalidad de Cuenca, junto a la UDA, presenta la actualización del Mapa de Ruido Ambiente, un estudio que se realiza cada dos años desde 2009.
El nuevo mapa es un diagnóstico de la contaminación acústica en la ciudad, basado en la evaluación de emisiones sonoras con sonómetros en 50 puntos de monitoreo y 7 estaciones con nodos sensores.
Esta información valiosa y de libre acceso, correspondiente al periodo 2022-2024, es una herramienta indispensable para la planificación urbana y la implementación de políticas públicas destinadas a garantizar un entorno más saludable a los ciudadanos. El estudio acota que la variación en el consumo de combustibles y el movimiento vehicular influyen significativamente en los niveles de ruido ambiental.
La conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad ambiental requieren el compromiso y la participación de todos. Se invita a los ciudadanos a adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria, apoyar iniciativas de conservación y denunciar cualquier actividad que atente contra la naturaleza.


