Pasar al contenido principal
Cargando...

Ciudadanos activos y proactivos a través del proyecto comunidades vivas

Enviado por rpublicas el September 22, 2025
Con una inversión de USD 22.148,00, proveniente del presupuesto participativo del POA 2025, la Alcaldía de Cuenca en un trabajo articulado con el GAD parroquial Ricaurte impulsa el proyecto: “Ciudadanos activos y proactivos – Comunidades vivas”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes a través de actividades recreativas, formativas y de acompañamiento familiar que se convierten en un pilar para el crecimiento de las comunidades.

Con una inversión de USD 22.148,00, proveniente del presupuesto participativo del POA 2025, la Alcaldía de Cuenca en un trabajo articulado con el GAD parroquial Ricaurte impulsa el proyecto: “Ciudadanos activos y proactivos – Comunidades vivas”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes a través de actividades recreativas, formativas y de acompañamiento familiar que se convierten en un pilar para el crecimiento de las comunidades.


El proyecto se ejecuta en dos componentes que buscan responder a las necesidades de las diferentes etapas de vida.


Por un lado, el Proyecto Niños – Grupo Peque Club abre sus puertas cada jueves para recibir a los más pequeños de la comunidad. Allí se desarrollan espacios pensados para potenciar la creatividad, el trabajo en equipo y el desarrollo físico y emocional. Juegos, dinámicas grupales, talleres educativos y actividades lúdicas se convierten en herramientas que ayudan a fortalecer las habilidades sociales y cognitivas de los niños. Una promotora especializada es la encargada de coordinar cada una de las actividades, motivando siempre la participación activa y garantizando que cada niño encuentre un espacio seguro y de aprendizaje.


El segundo componente corresponde al Proyecto Jóvenes – Grupo de Música, que se reúne martes y jueves, y diariamente durante las vacaciones escolares. Este grupo ofrece a los adolescentes un espacio donde la música y la recreación se convierten en canales de expresión y formación. A través de ensayos, actividades culturales y recreativas, los jóvenes aprovechan positivamente su tiempo libre, desarrollan su creatividad y, sobre todo, construyen valores colectivos que fortalecen la convivencia comunitaria. Además, como parte del proceso de acompañamiento integral, se brinda atención psicológica individualizada y se trabaja directamente con los padres de familia, garantizando un soporte emocional que refuerza tanto el crecimiento personal como familiar de los adolescentes.


Dana Ñauta, cholita de Ricaurte, refirió que la juventud se queda con palabras cortas porque más pesa los abrazos de gratitud por habernos enseñado el verdadero significado de servir. “Sé que todo sale del corazón y los jóvenes y niños agradecemos estos proyectos”. 


En el marco de estas iniciativas también se desarrolla el taller Mini Chefs, que se dicta en horario matutino y en el cual participan niños junto a sus madres. Allí, los pequeños aprenden no solo técnicas básicas de cocina, sino también valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la creatividad. 


Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, puntualizó que estos proyectos sociales permiten cristalizar acciones en las que la Alcaldía de Cuenca reafirma su compromiso de trabajar junto a la ciudadanía para construir comunidades vivas, activas y propositivas, en las que la niñez y la juventud encuentren espacios seguros, inclusivos y formativos. “Estos programas no solo enriquecen el presente de los participantes, sino que siembran bases sólidas para su futuro, promoviendo la participación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social en cada barrio y comunidad de la ciudad”.


El dato 


Estos proyectos forman parte del gran presupuesto participativo correspondiente a   $763.955 para beneficio y desarrollo de la parroquia de Ricaurte.