Mónica Quezada,
DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN
El Ilustre Concejo Cantonal en sesión ordinaria celebrada el jueves 12 de mayo de 2011, al tratar el punto 5 del orden del día, acogiendo la recomendación de la Comisión de Urbanismo del 22 de marzo de 2011, resolvió aprobar el cambio de las determinantes de ocupación del suelo para todo el sector de PLANEAMIENTO E-29, con el fin de optimizar la ocupación del suelo y de acuerdo con el contenido del informe No. DP-0826-2011, elaborado por la Dirección de Planificación que en lo principal dice:
“… el crecimiento acelerado de la población, la baja densidad que en la actualidad tienen ciertos sectores de planeamiento, la falta de espacios apropiados que cuenten con las condiciones adecuadas para la construcción y considerando que el Sector de Planeamiento E-29 presenta condiciones óptimas para receptar el incremento en su densificación, nos conduce a que objetivamente se proponga a la Comisión de Urbanismo, el cambio de las determinantes para todo el Sector de Planeamiento E-29, rigiéndose a las siguientes Características de Ocupación del Suelo:
- Altura de la edificación 1 o 2 pisos, lote mínimo 120 m2., frente mínimo de 8 m., COS máximo de 80 %, densidad neta de vivienda 55-160 Viv./Ha., tipo de implantación: continua con retiro frontal, pareada con retiro frontal. Retiros frontales, laterales y posteriores de 5m., 3m., 3m. respectivamente.
- Altura de la edificación 3 o 4 pisos, lote mínimo 300 m2., frente mínimo de 12 m., COS máximo de 75 %, densidad neta de vivienda 60-130 Viv./Ha., tipo de implantación: aislada con retiro frontal. Retiros frontales, laterales y posteriores de 5m., 3m., 3m. respectivamente. Retiro lateral desde tercer piso o pisos que superen la altura de la edificación colindante 3 m.
- Altura de la edificación 5 o 6 pisos, lote mínimo 500 m2., frente mínimo de 18 m., COS máximo de 75 %, densidad neta de 60-120 Viv./Ha., tipo de implantación: aislada con retiro frontal. Retiros frontales, laterales y posteriores de 5m., 4m., 4m. respectivamente. Retiro lateral desde tercer piso o pisos que superen la altura de la edificación colindante 4 m. Determinantes Adicionales:
- En los proyectos de construcción de edificaciones, DV se calculará con la siguiente formula: DV=Número de Viviendas Propuesto en el Proyecto/ Superficie Útil del lote en Hectáreas.
- En los proyectos de lotizaciones y urbanizaciones, DV se calculará con la siguiente formula: DV=Número de Viviendas Propuesto en el Proyecto/Superficie Útil Destinada a Lotes en Hectáreas.
- Se excluyen del cumplimiento de la Densidad Neta de Vivienda (DV), los predios con edificaciones de hasta 2 pisos y que se destinen en forma exclusiva a usos distintos a la vivienda.
- Las edificaciones de 5 y 6 pisos se admitirán solamente en predios con frente a vías de anchos iguales o mayores a 12 m.
- En los predios comprendidos total o parcialmente en las franjas de 50 m. de ancho adyacentes a las márgenes de protección de ríos y/o quebradas existentes en ese sector de planeamiento, con o sin vía de por medio, la altura máxima de la edificación será de 4 pisos.
- Se deberá dar cumplimiento a todo lo establecido por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), puesto en vigencia a partir del martes 19 de octubre del 2010.
La modificación indicada se propone con el único objetivo de poder dar paso a que toda la comunidad cuente con la disponibilidad de áreas que permitan desarrollar proyectos más viables para todas las familias que viven en Cuenca. Pero sobre todo en base al análisis de las buenas condiciones que presentan las características de los terrenos en dicho sector, la disponibilidad de servicios básicos de infraestructura (luz, agua, teléfono), la buena dotación de equipamientos, excelentes condiciones de vialidad, alumbrado público y características de todo el contexto del lugar, hacen que la Dirección de Planificación presente la propuesta indicada, cuyas características de ocupación de suelo y límite del sector de planeamiento se adjunta en el Plano Tamaño A-3, incluyendo también en el anexo #1 las fotos de las tipologías de viviendas predominantes…”.