Fecha de sesión
Orden
11
Dirigido a
SINDICATURA
Fecha de Oficio
Número de oficio
3062
el Ilustre Concejo Cantonal de fecha viernes 15 de mayo de 2009, al tratar el punto 11 del orden del día, acogiendo la sugerencia de la Comisión de Urbanismo de fecha 26 de marzo del presente año, aprobó la RELOTIZACIÓN DE LAS MANZANAS COMPRENDIDAS ENTRE LAS CALLES “O”, “P” y “Q” DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA PUMAYUNGA”, PARA LOS DAMNIFICADOS, de acuerdo al siguiente detalle:
La Urbanización Pumayunga se encuentra ubicada con frente a la vía Racar- El Carmen de Sinincay, en el Area de Influencia Inmediata de la Ciudad de Cuenca, en los sectores rurales con Tendencia a la Conformación de Núcleos de Población.
Las dos manzanas de la Urbanización Pumayunga actualmente son de propiedad Municipal y fueron adquiridos con el objetivo de facilitar la reubicación de los damnificados del Cantón Cuenca.
CARACTERISTICAS DEL PREDIO
- Conforme la documentación proporcionada, el terreno fue adquirido por la Municipalidad de Cuenca a fin de destinarse al programa de vivienda para los Damnificado del Cantón.
- Las dos manzanas de propiedad municipal tienen una superficie total de 4567,65 m2 y cada manzana tiene frente a tres vías de la urbanización como se muestra en los planos adjuntos.
- Actualmente la urbanización establece 12 predios en la manzana 1 y 10 predios en la manzana 2, con áreas promedio de lote de 280 m2 por lote.
- El terreno presenta pendientes que oscilan entre el 0% y 5% de pendiente, lo que los califica como terrenos planos.
- Así también al ser parte de la Urbanización Pumayunga, cuenta con las obras básicas de infraestructura.
- La Ordenanza en Vigencia, en el Art. 39 determina que “Las características de ocupación del suelo previstas para los diferentes sectores de planeamiento podrán variar cuando la actuación propuesta abarque a un sitio conformado al menos por toda una manzana o polígonos de manzana no menores a 3000 m2, entendiendo el polígono como la superficie de suelo delimitada por vías existentes o planificadas, sendero o elementos naturales como ríos, quebradas etc.
- En estos casos y especialmente en los programas de vivienda diseñados por la EMUVI, se podrá conformar un conjunto urbano arquitectónico de carácter armónico, entendiendo como tal a la agrupación de edificaciones que respondan a una concepción de diseño única y global…” y se señala una serie de disposiciones a cumplir.
PROPUESTA:
- De acuerdo a la información entregada, y que fuera realizada por la EMUVI, se pretende dividir las dos manzanas en 40 lotes, mismos que tienen una superficie promedio de 120 m2 por lote.
- Se plantean lotes con 6 y 7 metros de frente y 8 lotes esquineros que por motivos de retiro presentan mayor tamaño.
- Como tipología de implantación se propone edificación continua con retiro frontal de 3 metros y posterior de 3 metros mismo que se incrementa en función de la ubicación del predio en la manzana.
- La Municipalidad bajo el marco de atención a los damnificados del Cantón Cuenca, asigna una vivienda de mínimo 42 metros cuadrados como compensación, de una solo planta, sin embargo, se prevé la posibilidad de que los beneficiarios puedan realizar a cuenta propia la ampliación de la edificación hasta un máximo de dos pisos, lo que se sugiere se de en función de la presentación de un proyecto urbanístico de conjunto, mismo que deberá ser aprobada por la I. Municipalidad.
En función de lo expuesto, y lo constante en el Art. 39 de la Ordenanza en vigencia, la Secretaría General de Planificación recomienda la aprobación del anteproyecto de división del terreno de propiedad municipal ubicado en la Urbanización Pumayunga, misma que será destinada para el emplazamiento de viviendas para los Damnificados del Cantón Cuenca; por lo expuesto se aprueba el Anteproyecto de Relotización de las Manzanas Comprendidas entre las Calles “O”, “P” y “Q” de la Cooperativa de Vivienda Pumayunga” para los Damnificados del Cantón Cuenca.