Pasar al contenido principal
Cargando...

Resoluciones


11. Conocimiento y resolución sobre el trámite de replanificación parcial de vías y determinantes de ocupación en el sector de INGALOMA – BAÑOS. Se conocerá el acta de la Comisión de Urbanismo del 11 de mayo del 2007.

Fecha de sesión
Orden
11
Dirigido a
SEGEPLAN
Fecha de Oficio
Número de oficio
3705
El Ilustre Concejo Cantonal, en sesión ordinaria celebrada el miércoles 20 de junio de 2007, al tratar el punto 11 del orden del día, acogiendo la recomendación de la Comisión de Urbanismo del 11 de mayo del 2007, autorizó la REPLANIFICACIÓN PARCIAL DE VIAS Y DETERMINANTES DE OCUPACIÓN EN EL SECTOR DE INGALOMA, BAÑOS. La replanificación se fundamenta en los siguientes aspectos: El área objeto de la petición es parte del Plan de Ordenamiento del Sector de Ingaloma, aprobada por el I. Concejo Cantonal el 25 de enero de 2006. De acuerdo a los requerimientos y debido a que los mismos provienen de diferentes lugares del Sector de Ingaloma, se han establecido tres sub-sectores, mismos que se identifican por la característica del pedido. Si bien la propuesta no contempla la solución a la totalidad peticiones, la misma se justifica en la medida de su contribución al mejoramiento de las características del Plan Vigentes. Tramo 1 Barrio las Peñas- Vía de acceso al Colegio Según la Planificación vigente para el Sector de Ingaloma, se determina un área no urbanizable por limitaciones topográficas, aspecto que ha sido objeto de reclamo por parte de los propietarios de los predios involucrados, (caso Moradores del Barrio Las Peñas y el Salado) bajo cuyo argumento se ha propuesto una alternativa de reducción de dicha área, que permita a su vez el incremento de superficie apta para la construcción, considerando que el perfil topográfico así lo permite. Como ha sido necesario establecer un límite entre el área urbanizable y la no urbanizable, se propone una vía de 10,00m. de sección, que permite un enlance adecuado con la restante red vial así como el establecimiento de la continuidad de la cual carecía. Con frente al Colegio Manuel Córdova G., se efectúa el desplazamiento del eje de la vía en el sentido norte-sur, con el propósito de evitar afecciones innecesarias sobre edificaciones de reciente construcción. Tramo 2 Quebrada Mashuyacu y Vía sin nombre En este tramo, las reclamaciones radican en la sección establecida para margen de protección de la Quebrada “Mashuyacu” que en el trayecto objeto de reclamo (caso de la Sra. Angelita Bermeo y otros), se establece en 30,00m., considerados por los interesados como excesivos, inquietud que se solventa con la disminución de la margen de 30,00 a 25,00m., con la finalidad de que la reducción propuesta (5.00m) se la destine a retiro posterior de los predios afectados, con lo cual se incrementa el área construible, en un espacio que reúne las condiciones para el efecto. Otro de los inconvenientes presentados en este tramo, esto es la carencia de frente a vía pública de un predio, que se originó con la planificación vigente, (caso de la Sra. Norma Piedad Ochoa R.) ha sido solucionado con el desplazamiento del eje de la vía en sentido sur norte, haciendo que ésta, tenga su coincidencia con la trayectoria de un camino vecinal y manteniendo la sección de 8,00 m., con el objeto de no dar lugar a nuevas afecciones, ni comprometer su enlace con el resto de la red vial. Tramo 3 Vía a Baños, Quebrada Mashuyacu y Vía sin nombre En este tramo se da solución a peticiones relativas a inconvenientes originados en la falta de acceso a unos predios con frente a la margen de protección de la Quebrada Mashuyacu, Sector del Colegio Borja, (Sra. Teresa Guana P., Sr. Patricio Peralta Pizarro y Sra. Miriam Otilia Teran E.) proyectando una vía marginal de 143,00m de longitud y una sección de 12,00 m., con la cual se consigue, se establezca la continuidad y vínculo debido, con la red vial exterior, factor que en la actualidad tiene sus limitaciones, por cuanto la conexión con las vías que conducen hacia destinos como Cuenca y el Centro de Baños, obligan a giros inseguros, para una vía que tiene un desarrollo de aproximadamente 1200,00m. De la misma manera, al existir inconvenientes en la aplicación del Plan vigente, ante la incongruencia entre lo planificado y lo que en la actualidad demanda a nivel de consolidación (caso del Sr. Victor Vera S.), se efectuaron variantes consistentes en movimiento del eje de una vía s/nombre, pero manteniendo la sección prevista originalmente de 8,00m, para conseguir la regularidad en su trazado y la articulación debida con la red vial exterior.